📸 Cortesía: El Colombiano – Susana Cogua Pérez
[ICBF Antioquia anuncia paro indefinido que afectará atención a más de 52.000 niños]
A partir del lunes 11 de agosto de 2025, las sedes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Antioquia iniciarán un paro indefinido que dejará sin atención presencial a más de 52.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, según informaron los sindicatos de trabajadores. La decisión responde a un recorte presupuestal drástico y una crisis administrativa que ponen en riesgo la prestación de servicios esenciales en toda la región.
El recorte presupuestal para 2025 representa una caída de casi el 72 % respecto a 2024, pasando de 72.000 millones de pesos a apenas 20.000 millones, lo que ha hecho insostenible el funcionamiento de programas de prevención, protección y hogares sustitutos en Antioquia. Además, existen más de 100 cargos vacantes en la entidad y una sobrecarga laboral que retrasa procesos urgentes, como demandas de alimentos y visitas de vigilancia por vulneración de derechos, que en algunos casos pueden demorarse hasta un año.
“Antioquia está al borde del colapso en materia de bienestar familiar. No hay cupos para niños, defensorías están desmanteladas y centros zonales sin sedes donde operar. Esto ya se ha denunciado antes, pero nada cambia, por eso decidimos alzar la voz”, manifestó Diego Brand, presidente del Sindicato de Defensores de Familia (Sidefam). Karol Giraldo Cortés, presidenta de Sintrabienestar, confirmó que la atención presencial se suspenderá en Medellín y municipios del departamento, reservando servicios solo para emergencias y casos urgentes durante el paro.
La crisis que enfrenta el ICBF en Antioquia se agrava ante el panorama fiscal nacional y una estructura administrativa debilitada, que dificultan la mitigación de esta emergencia en la atención de familias y menores. La Alcaldía y demás autoridades locales hacen un llamado al Gobierno Nacional para restablecer recursos y reactivar los servicios lo más pronto posible. Mientras tanto, se recomienda a la comunidad estar atenta a las alertas y canales de comunicación oficiales para seguir el desarrollo de esta situación.