¿Impuesto para vaporizadores?

Jóvenes y activistas de organizaciones civiles y científicas están llevando a cabo una campaña en el Congreso de la República para instar a la aprobación de un proyecto de ley que propone la implementación de un impuesto a los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’, así como triplicar el impuesto al tabaco. Estas medidas se consideran prioritarias para evitar una serie de amenazas para la salud, la economía y el medio ambiente en Colombia.

Si bien los cigarrillos tradicionales continúan siendo responsables de la mayor parte de los costos asociados a la epidemia del tabaco, en los últimos años ha surgido una creciente preocupación en torno a la regulación de los cigarrillos electrónicos o vapeadores. Actualmente, debido a la falta de regulación, estos dispositivos son muy accesibles para niños y jóvenes, quienes son el público objetivo de la industria para atraer nuevos consumidores.

También le podría interesar:

Es importante destacar que todos los productos de tabaco, incluyendo aquellos que producen aerosol en lugar de humo, como los cigarrillos electrónicos, son perjudiciales para la salud. Al exponer a los consumidores a más de dos mil sustancias químicas, incluyendo la nicotina, se incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades graves como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

El proyecto de ley 274/2022 de la Cámara de Representantes será debatido en la Comisión Tercera de dicha cámara. Su aprobación se vuelve cada vez más urgente, ya que cada día que pasa, la industria tabacalera provoca en el país la muerte de 88 personas, generando gastos anuales de 17 billones de pesos al sistema de salud. Además, se estima que más de 5 millones de colillas de cigarrillos terminan en ríos y mares cada año, y se ha observado un aumento en el número de consumidores, especialmente entre niños y jóvenes.

También le podría interesar:

https://www.noscogiolanoche.tv/subir-mucho-de-peso-en-la-juventud-incrementaria-el-riesgo-de-desarrollar-cancer-de-prostata/

Es importante mencionar que el proyecto de ley cuenta con el respaldo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, que representa a 64 sociedades médicas del país, así como de la Sociedad Colombiana de Neumología de Tórax, la Fundación Anáas, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, la Fundación del Corazón, el Instituto Nacional de Cancerología, Red PaPaz, la Sociedad Colombiana de Medicina Familiar – SOCMEF, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud de la Universidad Icesi – PROESA, Educar Consumidores, Diversidad Rural, entre otros. Además, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un concepto favorable sobre el texto cuando se presentó como proposición durante la reforma tributaria.

La industria tabacalera, a través de sus aliados, se opone de manera persistente a las medidas de aumento de impuestos, ya que son conscientes de su efectividad para reducir el consumo, especialmente entre los jóvenes. Las compañías tabacaleras ocultan una verdad que requiere de medidas inmediatas: si el tabaco causa la muerte de 8 millones de personas cada año en todo el mundo, las tabacaleras deben encontrar constantemente nuevos clientes para mantener la demanda de su producto.

También le podría interesar:

https://www.noscogiolanoche.tv/elixir-matutino-beneficios-de-tomar-jugo-verde-en-las-mananas/

Según las organizaciones que respaldan estas medidas, los potenciales clientes de la industria son los niños y los jóvenes, quienes son más vulnerables a la publicidad de la industria. Además, la industria ha aprovechado una drástica reducción del precio de los vapeadores en un 400% en los últimos dos años, así como la falta de regulación, para facilitar el acceso de estos productos a dicho público.

Si quieres ver más contenido de SALUD, haz CLIC AQUÍ:

También le podría interesar:

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
1 Comentario
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios