Inauguran la Villa Olímpica de París a cinco meses de los Juegos

Foto: París 2024

Más de 15.000 atletas de todo el mundo ya tendrán dónde hospedarse cuando lleguen a París para participar en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de este año. Este jueves se inauguró la Villa Olímpica de la capital francesa en una ceremonia encabezada por el presidente Emmanuel Macron y Tony Estanguet, exdeportista y presidente del Comité Organizador de París 2024.

La Villa de los Atletas, como fue bautizado este complejo residencial, está ubicada en la región de Saint-Denis, al norte de la ciudad. Esta contará con 82 edificios y con un total de 3.000 apartamentos y 14.250 camas, lo que permitirá que los competidores estén más cerca de sus escenarios deportivos, así como del río Sena.

[adrotate banner=»22″]

“El mayor proyecto de creación y desarrollo de Francia se completa en plazo y dentro del presupuesto”, aseguró Macron. La zona también contará con una oferta gastronómica adaptada a las necesidades dietarias de los deportistas, incluyendo un restaurante central con capacidad para 3.200 personas, el cual estará abierto las 24 horas, los 7 días de la semana.

Los deportistas también van a encontrar siete centros de entrenamiento, una policlínica y un club para poder entrenarse de la mejor manera antes de sus eventos deportivos. Sin embargo, esta Villa tiene una característica más particular, y es que sus objetivos van más allá de los Juegos.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Las instalaciones acogerán a los deportistas entre el 12 de julio y el 10 de septiembre, mientras que los Juegos comenzarán el 26 de julio, todavía a cinco meses de distancia. Después del evento, las instalaciones regresarán al poder de la administración francesa.

La renovación y reutilización son las líneas que seguirán los oficiales en el tiempo posterior al desarrollo de las gestas deportivas. El lugar se construyó utilizando estructuras ya existentes, por lo que, además de adaptarlas, solo tuvieron que “añadir todo el equipamiento y servicios que necesitábamos para controlar y reducir nuestra huella de carbono todo lo que fuera posible”. Para 2025, estas instalaciones se convertirán en un barrio, adaptando viviendas y oficinas con capacidad para 12.000 personas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios