Incautan 104 unidades de licor falsificado en la vía La Pintada – Medellín

📸 Imagen cortesía Gobernación de Antioquia
¿Tesoro o veneno en la botella?

En la madrugada de este martes, el peaje Primavera, en la ruta entre La Pintada y Medellín, fue escenario de una nueva batalla contra un enemigo silencioso: el licor falsificado. La Gobernación de Antioquia, junto con la Policía de Tránsito y Transporte, incautó 104 unidades de esta peligrosa mercancía, parte de un operativo que busca blindar la salud de los antioqueños.

Desde el inicio del año, el Grupo Operativo de Rentas del Departamento ha confiscado 3.133 botellas de licor adulterado y 24.254 cajetillas de cigarrillos ilegales. Julio no fue la excepción: 351 visitas de inspección a establecimientos comerciales dejaron cinco puntos clausurados por delitos relacionados con la falsificación y la evasión del impuesto al consumo.

El daño va más allá del bolsillo; afecta la vida misma. El licor adulterado es una trampa mortal: intoxicaciones severas, daños neurológicos irreversibles e incluso la muerte acechan al consumidor desprevenido. Por eso, la Gobernación insiste en que verificar la estampilla y el anillo de seguridad no es un trámite menor, sino un escudo frente a la ilegalidad. Destruir las etiquetas y tapas, tras el consumo, es un acto de defensa para evitar la reutilización que multiplica el riesgo.

Este operativo no es un capítulo aislado, sino una arista de una estrategia que aspira a recuperar la legalidad y preservar la salud pública mientras combate el contrabando que erosiona las finanzas del departamento. La pregunta que queda flotando en el aire es cómo lograr que la conciencia ciudadana acompañe estas acciones, y qué tan lejos está el enemigo que se oculta tras la botella.

Porque en cada trago, existe una decisión. ¿De qué lado estará la sociedad?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios