Iniciaron las obras de remodernización de la Pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
Gran Parque Medellín: renovación que va más allá del deporte

Un latido nuevo para Medellín.

Este 26 de agosto de 2025, la Alcaldía local dio inicio a la remodernización de dos joyas deportivas que laten en el corazón del Aeroparque Juan Pablo II: la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle. Con una inversión superior a los 5.700 millones de pesos, estas obras prometen transformarse en espacios renovados para el deporte, la reunión y el disfrute ciudadano, cuya entrega está prevista para diciembre próximo.

La pista de BMX que lleva el nombre de la emblemática campeona colombiana verá renovada su superficie y graderías, junto con la remodelación de sus plazoletas, camerinos y el edificio partidor. Todo ello acompañado de un mantenimiento profundo en sus zonas verdes, buscando no solo optimizar el rendimiento técnico sino también mejorar su entorno ambiental. Por otro lado, la Unidad Deportiva María Luisa Calle recibirá un lavado de cara integral: sus pistas para hockey, ruta y velocidad serán reparadas, las graderías impermeabilizadas y su mobiliario urbano restaurado. El reto también incluye convertir pisos duros en oasis verdes, buscando reconectar al espacio con la naturaleza y la comunidad. Para estas intervenciones se han destinado inversiones que rondan los 2.871 y 2.870 millones respectivamente.

“Queremos que Medellín siga siendo referente nacional en estructuras deportivas y recreativas”, declaró el alcalde Federico Gutiérrez durante la presentación oficial. Más que un reto de infraestructura, estas obras son una apuesta por generar espacios de encuentro que nutran el desarrollo urbano y social de sus habitantes.

Este esfuerzo forma parte del ambicioso proyecto Gran Parque Medellín, un megaproyecto que, en varias fases hasta 2027, promete transformar el Aeroparque y sus alrededores. Próximamente, se sumará el Complejo Acuático Carlos Mauro Hoyos —con piscinas olímpicas y semiolímpicas— y el proyecto Mar Medellín que incluirá cuatro áreas de playa, ampliando el abanico de opciones para el esparcimiento ciudadano.

Pero este discurso de modernidad también invita a una reflexión más profunda: ¿serán estas mejoras capaces de integrar a todos los sectores de la ciudad y traducirse en un sentido verdadero de comunidad? En un contexto donde el desarrollo urbano muchas veces choca con dinámicas sociales complejas, la expectativa está puesta en que estos nuevos escenarios no solo sean espacios físicos renovados sino verdaderos catalizadores del tejido social.

Así, Medellín encamina sus pasos con ambición hacia un futuro donde la infraestructura no sea una mera promesa, sino una herramienta tangible para el bienestar colectivo. ¿Podrán sus habitantes encontrar en estos espacios, más que deporte y recreación, una casa común para todos? La respuesta está aún en construcción.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios