Invima alerta sobre falsificación de Sal de Frutas Lua Plus (lote 0M8663): riesgo para la salud

📸 Imagen cortesía
[ALERTA FALSIFICADA]

Salud en riesgo: un lote falso de Sal de Frutas circula en Colombia

Una sombra se cierne sobre un remedio cotidiano. Este viernes 29 de agosto de 2025, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) encendió las alarmas. En Colombia circula un lote falsificado de Sal de Frutas Lua Plus, un producto que muchas personas confían para aliviar la acidez y la indigestión. Se trata del lote 0M8663, con fecha de vencimiento en diciembre de 2026, que ahora se ha convertido en un riesgo oculto para la salud pública.

La denuncia llegó desde Tecnofar TQ S.A.S., la empresa legítima titular del registro sanitario. Al revisar el producto, detectaron sutiles pero decisivas diferencias: la tipografía torció su forma, el diseño distó del original y el sello que debería asegurar su autenticidad fue alterado. El Invima confirmó que, aunque los textos legales parecieran iguales, el nombre y el sistema de sellado del lote falso no cumplen con los estándares oficiales. Esta falta de uniformidad fue clave para descubrir la falsificación.

Lo que pocos saben es que la composición real de este producto fraudulento permanece un misterio y, peor aún, no hay garantías de que el transporte o almacenamiento hayan respetado ninguna norma sanitaria. Esta incertidumbre pone en juego la salud de quienes lo consuman. Frente a esta amenaza invisible, el Invima lanzó un llamado urgente: no comprar, distribuir ni consumir Sal de Frutas Lua Plus del lote señalado. Si ya se posee, suspender su uso y reportar cualquier síntoma o establecimiento sospechoso a las autoridades de salud locales.

Para contener la crisis, el Invima habilitó a las secretarías de salud de todo el país —departamentales, distritales y municipales— a intensificar las inspecciones y vigilancia. Pero la pregunta queda flotando en el aire: ¿cómo llegaron estos productos a las manos de los consumidores? Y, más aún, ¿qué mecanismos fallaron dentro de la cadena para permitir esta intrusión fraudulenta?

En un espacio tan cotidiano como una farmacia o un mercado, la confianza pende de un hilo. Este llamado no es solo para el Estado, sino para cada ciudadano que debe cuestionar lo que aparentemente brinda alivio. En cada sobre falsificado se esconde una amenaza que no discrimina edad ni condición. Este 29 de agosto, la prioridad es clara: proteger la salud colectiva antes que nada. ¿Estamos preparados para enfrentar las grietas que desnudan estas falsificaciones? El tiempo y la vigilancia lo dirán.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios