Foto: Corte Internacional de Justicia (@CIJ_ICJ)
Este viernes, 12 de enero, la delegación legal de Israel se presentó en La Haya para responder por las acusaciones interpuestas por Sudáfrica que piden medidas provisionales por la omisión de su responsabilidad ante la Convención sobre Genocidio, de la cual es un Estado parte.
[adrotate banner=»22″]
Desde el comienzo de la audiencia de Israel, sus juristas declararon que “la totalidad del caso se basa en una descripción curada deliberadamente, descontextualizada y que manipula la realidad”. No solo por el contenido de la aplicación ante la justicia, sino por las formas en que esta se dio.
Los juristas representantes de Israel aseguraron que el Gobierno habría respondido una primera carta con procedencia de Sudáfrica días antes de que esta nación abriera un proceso ante la Corte Internacional de Justicia. Frente a esto, no habría lugar a disputa, pero, según afirmaron, Sudáfrica no respondió a la misiva ni acusó su recibido.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Por otro lado, este equipo jurídico aseguró que Sudáfrica omitió el contexto relativo al 7 de octubre, día en el que comenzaron las acciones militares de Israel para repeler los ataques de Hamás. Según aseguraron, “se removieron del caso tanto la responsabilidad de Hamás en la situación de Gaza y la humanidad de las víctimas israelíes”.
La defensa israelí busca que la denuncia interpuesta por Sudáfrica sea interpuesta. Para este objetivo no solo afirma que el país está respondiendo con sus obligaciones frente a la legislatura internacional, sino que añade la “hipocresía” y el “apoyo a Hamás” lideran los reclamos de Sudáfrica.