Foto: Cuenta de X de Recep Tayyip Erdogan (@RTErdogan)
El pasado sábado 4 de noviembre, Turquía llamó a consultas a su embajador en Tel Aviv, Israel, en medio de los constantes ataques aéreos sobre Gaza que hoy acumulan más de diez mil civiles asesinados. Desde que comenzó este conflicto armado el pasado 7 de octubre, Turquía se ha mostrado a favor de la defensa de Palestina.
[adrotate banner=»22″]
Los motivos que tuvo el gobierno turco para realizar el llamado a consultas de su embajador Şakir Özkan estarían relacionados con “la negación por la parte israelí a aceptar los llamamientos de alto el fuego, los continuos ataques contra la población civil y no permitir la entrada ininterrumpida y continua de ayuda humanitaria”, según explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país en un comunicado.
Ante esta noticia, la Cancillería de Israel reaccionó al igual que lo hiciera en un evento anterior: tildando al presidente turco de apoyar a Hamás. En el comunicado de esta entidad diplomática se evidencia cómo el Gobierno israelí cataloga la decisión de retirar temporalmente al embajador turco como “un paso más del presidente turco para ponerse del lado de la organización terrorista Hamás”.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Hace dos semanas, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan canceló un viaje diplomático que tenía agendado hacia Israel, después de dar un discurso en el Parlamento de su país en el que afirmaba que Israel funcionaba “como un Estado terrorista en contra de Palestina”.
Una vez más, Erdogan salió en defensa de Palestina este fin de semana. A través de su cuenta de X (antes Twitter) aseguró que “estamos haciendo mucho más de lo que parece con respecto a la cuestión de Palestina y lo que está sucediendo en Gaza, y continuaremos haciéndolo”. Añadió que Israel está cometiendo masacres en Gaza ante los ojos de todo el mundo.