Israel y Hamás ponen fecha a la paz

📸 Imagen cortesía: Imagen creada con IA. Imagen de referencia
[ALTO AL FUEGO ENTRE LAS RUINAS]

Este jueves 9 de octubre de 2025, en Sharm el Sheij, Egipto, Israel y Hamás firmaron el esperanzador acuerdo que podría marcar el fin de casi dos años de guerra devastadora en la Franja de Gaza.

El texto final de la primera fase del acuerdo, logrado tras arduas negociaciones con la mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía, establece un cese permanente al fuego, la liberación gradual de rehenes israelíes —entre ellos unos 20 aún con vida— y la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos, muchos de ellos con condenas de cadena perpetua. El pacto incluye además la devolución de 28 cuerpos de fallecidos y la retirada parcial de las fuerzas israelíes de Gaza para aliviar el prolongado asedio que ha dejado más de 40.000 muertos y una crisis humanitaria que parece no tener precedentes.

Este avance sólo será efectivo una vez Israel ratifique formalmente el acuerdo, mientras Hamás ya anuncia el inicio de esta nueva etapa. El movimiento palestino, representado por su líder Khalil Al-Hayya, anunció en un discurso televisado: “Hoy declaramos el fin de la guerra y el inicio de un alto el fuego permanente”. La apertura del cruce de Rafah y el aumento a 600 camiones diarios de ayuda humanitaria son señales concretas para atenuar la tragedia cotidiana en Gaza.

El porqué de este acuerdo se halla en el desgaste irreversible de ambas partes, en las presiones internacionales y en el reclamo urgente de una población agotada por el dolor y la incertidumbre. La liberación de rehenes y prisioneros, centrales para Israel y Hamás respectivamente, sirven como moneda de cambio para iniciar una desescalada que, sin embargo, se prevé frágil y condicionada por la ratificación y el cumplimiento en ambos bandos.

¿Qué queda por delante? La incertidumbre sobre si la tregua resistirá la sombra de la desconfianza, el trauma acumulado y las heridas abiertas. ¿Podrá la diplomacia sostenerse entre las ruinas y llevar a un verdadero proceso de paz? Las pesadillas de una guerra sin fin abren espacio a una frágil esperanza que el mundo observa con cautela, mientras Gaza espera pacientemente que la calma sea más que una trampa entre los escombros.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios