Italia planea aumentar en un 50% el impuesto fijo a los ingresos extranjeros de nuevos residentes adinerados

📸 Cortesía: Italia.it
¿Fortuna sin fronteras a un mayor costo?

Este viernes 17 de octubre, en la hora colombiana, Italia anunció una profunda revisión de su modalidad fiscal para atraer a millonarios extranjeros. El impuesto fijo anual que deben pagar los nuevos residentes adinerados por sus ingresos fuera del país se duplicará, pasando de 100.000 a 200.000 euros. Esta medida forma parte de un decreto ley aprobado en marzo de 2025 bajo el gobierno de Giorgia Meloni, que busca equilibrar las cuentas públicas y responder a un contexto internacional que cuestiona los privilegios fiscales destinados a grandes fortunas.

Desde 2017, Italia ofrecía un régimen especial que permitía a las personas físicas que trasladaran su residencia fiscal al país pagar un impuesto fijo de 100.000 euros al año sobre todas sus ganancias extranjeras, sin importar su monto global. Ahora, esa cifra se eleva para quienes soliciten esta ventaja a partir de 2025, mientras que quienes ya están acogidos al beneficio mantienen la tasa previa hasta terminar el plazo legal máximo de 15 años. Este régimen no solo ofrece un pago fijo, sino también ventajas complementarias, como la exención de impuestos sobre donaciones y sucesiones de bienes ubicados fuera de Italia, además de garantizar un grado de confidencialidad patrimonial frente a las autoridades fiscales italianas.

La iniciativa surge en el marco de una estrategia más amplia del Ejecutivo italiano para revisar y actualizar los privilegios fiscales que han convertido a ciudades como Milán, Roma y Florencia en destinos atractivos para millonarios extranjeros. Se estima que al menos 2.700 personas con altos patrimonios han utilizado este régimen en los últimos años para establecer su residencia fiscal en Italia. Sin embargo, la creciente presión internacional y los cambios normativos en países europeos —como Reino Unido y Portugal, que han cerrado regímenes similares— han provocado que Italia replantee su posición para proteger la recaudación estatal y fortalecer la impresión de justicia tributaria.

Mientras tanto, la medida invita a reflexionar sobre la sostenibilidad y equidad de ofrecer reglas diferenciales para la élite internacional, especialmente en tiempos en que la desigualdad económica y la transparencia fiscal están bajo escrutinio global. ¿Conseguirá la nueva tasa equilibrar las cuentas públicas sin desalentar la llegada de grandes fortunas? ¿O provocará una nueva movilidad selectiva entre jurisdicciones? La respuesta se irá tejiendo en los próximos años, mientras Italia redefine el costo de la residencia para quienes llevan sus riquezas más allá de las fronteras.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios