James Rodríguez, el rey de las asistencias en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

📸 Imagen cortesía copaamerica.com/es
El arquitecto de la ilusión mundialista

Este jueves 11 de septiembre de 2025, en el vibrante Estadio Monumental de Maturín, Colombia selló su pasaporte directo al Mundial de 2026 con una goleada memorable de 6-3 sobre Venezuela. Pero detrás de ese marcador exuberante, un hombre de 34 años cargaba la batuta del juego: James Rodríguez, mediocampista y capitán que no sólo lideró a la Tricolor, sino que plasmó en cifras una actuación para la historia de las Eliminatorias Sudamericanas.

En dieciocho partidos disputados, James entregó la exquisita cifra de siete asistencias, convirtiéndose en el máximo asistidor de la competición continental. Un récord que no tardó en ser reconocido por la Conmebol, quien celebró en sus canales oficiales al “jugador con más asistencias en las Eliminatorias 2026”. Esa noche en Maturín, además de organizar el ataque, sirvió dos pases definitivos: primero un tiro de esquina preciso a Yerry Mina y luego una filtración certera para Luis Suárez. Detalles que muestran no sólo su técnica sino su visión de juego en instantes decisivos.

Su influencia no se limitó a las asistencias. Con un total de 56 pases clave, James dobló ampliamente al segundo mejor en ese apartado, Raphinha, reafirmando así su rol como el clásico “número diez” sudamericano, el cerebro del mediocampo que maneja los tiempos y los hilos. Tal dominio estadístico le permitió empatar al chileno Alexis Sánchez en la segunda posición histórica de máximos asistentes en eliminatorias, con 15 habilitaciones. Solo el brasileño Neymar, con 19, aparece por encima de él en esta tabla de leyendas.

Detrás de estos números, late la historia del mediocampista cucuteño, quien con liderazgo y talento llevó a Colombia a sumar 28 puntos y asegurarse el tercer puesto de la tabla. Una campaña que no solo entrega un boleto para la fiesta mundialista sino que revive la esperanza y el orgullo de un país que en cada jugada y en cada asistencia encontró un símbolo de constancia y creatividad.

La pregunta que queda en el aire es si Colombia podrá construir sobre este protagonismo colectivo y seguir escribiendo páginas memorables en el fútbol, con James como pieza clave, no solo hoy, sino también en las contiendas venideras. ¿Será él el arquitecto definitivo de esta nueva era tricolor? Mientras tanto, su legado ya brilla con luz propia en el firmamento de las Eliminatorias.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios