Japón está enviando al mar aguas residuales del desastre nuclear de Fukushima

Después de que un terremoto y un posterior tsunami arrasaran contra la ciudad portuaria de Fukushima, Japón, en 2011, la planta nuclear de esa ciudad recibió serias afectaciones, por lo que se tendrá que desmantelar. Esta acción solo podrá darse una vez sean evacuados los espacios que utilizaba la planta con aguas para fusión, ahora aguas contaminadas.


Al hacer click en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aqui


En 2019 se advirtió sobre la necesidad de verter estas aguas en el océano Pacífico para llevar a cabo el desmantelamiento, por lo que se puso en marcha un plan para tratar estas aguas contaminadas con radiactividad. La compañía Tokyo Electric Power (Tepco), encargada de este plan de acción, informó este jueves en la mañana que desde hoy comenzarán a verter el agua en el mar.

Esta medida, celebrada por algunos y controvertida por otros, se llevará a cabo en el transcurso de dos semanas, descargando al océano millones de toneladas de agua radioactiva tratada. Según la compañía, estos volúmenes de agua se diluirán con el agua de mar, evitando así una contaminación de las fuentes hídricas costeras. Así lo celebró Fumio Kishida, primer ministro de Japón, añadiendo que “el Gobierno hará un esfuerzo concertado para difundir en el mundo el estado de recuperación en Fukushima y las zonas afectadas por el desastre”.


Última noticia


Sin embargo, Kishida también reconoció la preocupación de otros países ante esta decisión. De acuerdo con él, el Gobierno chino prohibió cualquier tipo de importación de productos marinos provenientes del mar de Japón, para prevenir riesgos de contaminación. El mandatario japonés explicó que realizaron “una solicitud a la parte china a través de canales diplomáticos para buscar la abolición inmediata”.

Desde el Gobierno japonés y desde Tepco aseguran que los procedimientos y protocolos de tratamiento de aguas previos al vertimiento en el océano fueron supervisados por las autoridades en energía nuclear japonesas, por lo que aseguraron tener luz verde para proceder. Además, insisten en que todo el proceso estará siendo supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU para garantizar la transparencia.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios