Jóvenes escritores darán vida a la ciudad con relatos de fantasía, terror y romance

📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
[NABE 2025: La voz joven que reimagina Medellín]

El pulso de Medellín se escribe ahora con la tinta de sus jóvenes. Este lunes 24 de agosto de 2025, la Biblioteca Pública Piloto lanza NABE 2025 (Narrativa Breve por Entregas), un concurso sin precedentes que invita a escritores del Valle de Aburrá, entre 14 y 21 años, a contar la ciudad desde la ficción, el romance, el terror y la fantasía.

No se trata solo de historias. Es una apuesta para reinventar Medellín, desde sus 350 años de historia, a partir de relatos que desafían la realidad. ¿Y si el metro nunca hubiera existido? ¿Y si Carlos Gardel no se hubiera apagado en 1935? ¿Qué cambiaría si los símbolos culturales de aquí tuvieran otra historia? Estas preguntas retumban en la imaginación de jóvenes creadores que deberán entregar un capítulo semanal, cargado de voz propia, a través de una plataforma digital que exigirá el hashtag #NABE2025.

Residir en el Valle de Aburrá es el requisito esencial para participar en este llamado a la transformación cultural. Los escritores en ciernes deberán presentar tres capítulos —con extensión de 600 a 1.200 palabras— programados para el 24 y 31 de agosto y 7 de septiembre. Dos categorías —de 14 a 17 años y 18 a 21 años— reconocen la diversidad de miradas y experiencias. Quienes son menores de edad deberán contar con autorización de sus padres o acudientes.

Las recompensas van más allá del premio: dispositivos tecnológicos, bonificaciones para libros y la posibilidad concreta de llevar sus relatos a la impresión y a la pantalla digital. Además, la Biblioteca Pública Piloto prepara menciones especiales para las voces más auténticas de esta edición. “Es una invitación a que los jóvenes cuenten la ciudad y dejen huella con sus palabras”, señala Isabel Cristina Bernal Vinasco, subdirectora de la Biblioteca, con la convicción de que estas narrativas jóvenes son las que alimentarán otro futuro para Medellín.

Así, mientras la ciudad cumple 350 años, su relato se escribe con sueños y posibilidades. La literatura, entonces, se convierte en una herramienta poderosa: ¿qué ciudad construimos cuando permitimos que sus jóvenes la reimaginen? ¿Podrán estas voces transformadoras cambiar el curso de la memoria colectiva y abrir caminos a nuevas utopías? El reto está lanzado.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios