Juliette Binoche es la nueva presidente de la Academia Europea de Cine

Foto: Trois Couleurs: Bleu

La Academia Europea de Cine ya tiene a una nueva persona en el cargo honorífico de su presidencia, después de que la directora y guionista polaca Agnieszka Holland dimitiera de él este año, para dedicar su tiempo plenamente a hacer películas. Su reemplazo, por unanimidad, será la actriz francesa Juliette Binoche.

Binoche fue propuesta por el Consejo de la Academia, que recién se renovó en enero de este año. Si bien esta presidencia es un puesto honorífico, viene con un poder fuertemente simbólico y encarna lo que la Academia desea representar. La actriz, quien ha sido miembro activa de la Academia por muchos años, confirmó su disposición para asumir este nuevo rol a partir del próximo 1 de mayo, después de que la mayoría de los 4.600 miembros de la Academia de Cine Europeo hayan dado su voto de aprobación hasta finales de abril.

Juliette Binoche ha participado en más de 60 largometrajes a lo largo de su carrera, incluyendo algunos icónicos como la trilogía de ‘Tres colores’, del director polaco Krzysztof Kieślowski a mediados de la década de los noventa, ‘Copia certificada’, del director iraní Abbas Kiarostami o ‘El paciente inglés’, por la que ganó el Oscar a Mejor actriz de reparto en 1997.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Sobre la elección de la actriz como nueva presidenta, Holland afirmó que “no podría haber deseado una mejor sucesora, una que represente el cine europeo de manera tan fuerte y convincente a lo largo de su impresionante carrera”. Antes de ella, el director alemán Wim Wenders se mantuvo por 24 años en el cargo, ocupado por primera vez por el sueco Ingmar Bergman, desde 1989 hasta 1996.

Hasta el momento, es la única actriz europea que ha ganado el premio a Mejor Actriz en los tres principales festivales de cine europeos. En Cannes, ganó la Palma de Oro por su actuación en ‘Copia Certificada’, en 2010; en Venecia ganó la Copa Volpi y el Premio Pasinetti por ‘Tres Colores: Azul’, en 1993; y en Berlín ganó el Oso de Plata por ‘El paciente inglés’, en 1996.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios