📸 Cortesía: EPS Sanitas
EPS Sanitas volvió a Keralty tras 17 meses de intervención estatal, que generó graves daños
El Grupo Keralty, matriz de la EPS Sanitas, recuperó el control de la entidad luego de 17 meses bajo intervención estatal, y este lunes 8 de septiembre de 2025 exigió reparaciones integrales al Gobierno colombiano por el daño ocasionado durante este periodo.
Según Keralty, el restablecimiento del control se dio tras un fallo de la Corte Constitucional el 26 de junio, que ordenó la devolución de la EPS debido a la ilegalidad de la intervención decretada por la Superintendencia de Salud en abril de 2024. El proceso de empalme finalizó el 5 de septiembre e incluyó una auditoría inicial que evidenció un estado calamitoso en la red de atención, problemas financieros como incumplimiento de patrimonio técnico y reservas, y un aumento superior al 40% en tutelas por fallas en el servicio.
“Durante estos 17 meses se generó un daño devastador en la operación y el sistema de salud, con efectos financieros, administrativos y en la atención a los usuarios”, afirmó Juan Pablo Rueda, presidente global de salud de Keralty. “El daño causado, en muchos casos irreparable, no puede quedar en la impunidad”. Además, anunció que se iniciarán auditorías independientes para establecer el impacto total y confirmó que la EPS Sanitas no podrá volver a su estado previo sin que el Estado asuma las responsabilidades financieras y pague las deudas pendientes.
Keralty calificó la intervención como “ilegal, arbitraria y profundamente injusta”, responsabilizando al Gobierno por el deterioro en la calidad del servicio, la escasez de medicamentos y el colapso de las redes de atención. La empresa exigió el cumplimiento inmediato del fallo de la Corte Constitucional para iniciar la reconstrucción del sistema que, según la compañía, quedó gravemente afectado.
La directiva de Keralty hace un llamado al Gobierno para que atienda esta situación con prontitud y garantice la estabilidad financiera y administrativa de la EPS Sanitas, asegurando la continuidad y calidad en la prestación del servicio a sus usuarios.