Las recientes declaraciones del alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, sobre desfinanciación y déficit de proyectos, programas e instituciones del conglomerado público que suman $3.2 billones, fueron contra argumentadas por el alcalde (e) del Distrito, Oscar Hurtado.
“No es cierto que haya un déficit de 3,2 billones de pesos en el Distrito, que equivale al 40 %. El Concejo aprobó el mayor presupuesto en la historia para Medellín, que es de $8,7 billones, a los cuales se suman aproximadamente $400.000 millones de superávit ordinario y otros $500.000 millones de recursos del balance. La próxima administración va a tener la ejecución de un presupuesto de aproximadamente $10 billones. Hablar de desfinanciación refleja que hay una mala interpretación de las cifras por parte de la administración entrante”, dijo Hurtado.
Gutiérrez asegura que, en el tema de salud, entre las entidades Metrosalud, Hospital Infantil, Consejo de Medellín y Hospital General, el déficit alcanza $380 mil millones.
[adrotate banner=»22″]
Hurtado, por su parte, explica que, “el Hospital Infantil Concejo de Medellín no tiene un déficit de $60.000 millones. Esta cifra no tiene sustento, porque incluso superaría la cifra de presupuesto anual del Hospital. Actualmente, el déficit es de 2.760 millones por servicios pediátricos. Se habla de déficit de Metrosalud de 120.000 millones y no es cierto. El déficit es de $38.00 millones generados por el no pago de las cuentas por cobrar”.
El mandatario electo dijo que en tema de infraestructura le preocupa el Metro de la 80, sobre lo cual explicó “Está desfinanciado en $1,1 billones, y no cumpliría con la fórmula establecida en la Ley de Metros; es decir, el Distrito tendría que aportar mucho más del 30% para sacar adelante este proyecto en comparación con lo que aportaría la nación. Además, la gestión predial tiene retrasos, en promedio, de un año”.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
El alcalde encargado argumenta que, “en 2020 esta administración consiguió $111.000 millones y en total ha aportado $520.000 millones en estos cuatro años de los $1.1 billones que le corresponden al Distrito. Hay que tener presente que el Metro está a cargo de la estructuración financiera, en la cual encontraron un error al no calcular de forma adecuada el IPC, por lo que se habla de $500.000 millones de déficit”.
Hoy debe cerrarse el proceso de empalme de ambas administraciones, sin embargo, ambos equipos se reclaman cifras y datos que siguen sin cuadrar en la caja.