La candidata a la Alcaldía de Medellín Paulina Aguinaga, arremetió contra ‘Fico’ y Upegui por sus propuestas con EPM

La candidata a la alcaldía de Medellín para el periodo 2024-2027, Paulina Aguinaga, hizo declaraciones contundentes en una reciente conferencia de prensa en la que se arremetió contra los candidatos Federico Gutiérrez, Juan Carlos Upegui y Albert Corredor.

Aguinaga expresó su preocupación por la relación cercana entre estos candidatos y la gerencia de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y ofreció su visión para el futuro de la empresa y los servicios públicos en la ciudad.

«Lo primero que quiero destacar es que el único mérito de los gerentes de EPM no puede seguir siendo amigos del alcalde de turno», afirmó Aguinaga en referencia a la cercana relación entre la administración municipal y EPM.

«En esta administración, hemos tenido cuatro gerentes. En la administración de Federico, tuvimos un encuestador al que Hidroituango se le explotó en las manos. Hoy Federico tiene grandes responsabilidades con la contingencia debido a las malas decisiones que tomó, y peor aún, porque quería ocultar información.»


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí


Paulina Aguinaga también compartió su propia experiencia: «A mí misma me pasó que solicitó al expresidente Álvaro Uribe que yo no realizara los debates, incluso un año antes de la contingencia».

La candidata hizo hincapié en que EPM no debe ser un «caballito de batalla» político y criticó las promesas de algunos candidatos, como el congelamiento de los servicios públicos. «Resulta que esta administración ya aprobó un aumento del 6% en la tarifa de energía para los meses que vienen, y entre junio y julio de 2022 a 2023 ya había aumentado un 14%, es decir, estamos hablando de un 20% en total «.

Aguinaga también abordó la cuestión del metro gratuito prometido por algunos candidatos, señalando que las supuestas utilidades estarían en duda debido a los problemas financieros de EPM. «Tomemos una decisión informada porque hoy, quienes están punteando en las encuestas tienen graves impedimentos con todo lo relacionado con EPM. Lo bueno o malo que pase con EPM lo terminamos pagando todos vía tarifas de servicios públicos.»


Última noticia


La candidata ofreció una propuesta concreta: «EPM tiene invertidos en el exterior cerca de 10 billones de pesos en inversiones que no nos han dado la rentabilidad esperada y que han sido malos negocios. Por eso, nuestra propuesta es repatriar por lo menos cinco de esos 10 billones para mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos en Medellín y Antioquia. También queremos construir pequeñas centrales hidroeléctricas en el departamento, que EPM continúe con los negocios de generación de energía renovable, como el hidrógeno, y fortalecer empresas varias.»

Paulina Aguinaga concluyó enfatizando la importancia de utilizar los recursos de EPM de manera efectiva y evitar que se conviertan en una «caja menor» para cada alcalde. Su visión es clara: garantizar que EPM sirva al bienestar de la comunidad y aportar soluciones sostenibles a los desafíos energéticos y de servicios públicos que enfrenta Medellín.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios