
Hace veinte años fue la Operación Orión, uno de los operativos militares urbanos que tuvieron lugar en la Comuna 13 de Medellín, entre el 16 de octubre y principios de diciembre del 2002. 1.500 uniformados se encargaron de adelantar estas incursiones con apoyo de grupos paramilitares, según las víctimas, hubo más de 90 personas desaparecidas y al menos 70 asesinadas. Por más de dos décadas, esta comuna resistió el abandono estatal y el rechazo social por ser uno de los lugares más peligrosos de la ciudad.
Hoy, la Comuna 13, se ha convertido en un referente mundial de transformación social y de turismo, con el famoso ‘Graffitour’, la variedad comercial y las diferentes muestras artísticas, han posicionado este sector como una de las paradas obligadas si se visita Medellín. Según el periódico el Tiempo, las redes de turismo local, registran un aproximado de 2.600 personas que llegan a la zona entre semana y 5.000 y 6.000 los fines de semana, cifras que le permiten a los habitantes de la zona mejorar su calidad de vida con sus pequeños y medianos comercios.
Además del desarrollo económico que ha traído el turismo de la zona, se han podido establecer que esta comunidad, antes marginada del Estado, actualmente cuenta con el apoyo de la administración municipal para la construcción de cinco obras como lo son: el Buen Comienzo Altos de San Juan, la Ciudadela para la Cuarta Revolución, el Viaducto Media Ladera y el Sendero de Conexión y el Centro del Valle del Software San Javier.