📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
Danzamed 2025: Medellín, danza que une mundos
Del 18 al 23 de noviembre, Medellín se llenará de movimiento y voces que hablan en lenguaje corporal. Danzamed 2025 no es solo un festival; es un encuentro donde el cuerpo y la memoria dialogan, donde la danza se convierte en puente entre identidades y territorios.
Este año, la ciudad celebra 20 años de la Red de Danza de Medellín con más de 30 actividades abiertas a todos, desde funciones en teatros emblemáticos hasta performances en espacios públicos. Más de 300 bailarines y agrupaciones de Francia, Alemania, Suiza, Canadá y Brasil llegarán a compartir sus historias y sus cuerpos en escena. Entre ellos, el prestigioso Ballet Preljocaj de Francia y el Ballet de la Ciudad de São Paulo, reflejo de ese diálogo global que se teje en Medellín.
El lema “Existencia, Identidad y Evolución” no es casualidad. Es el llamado a reconocer en la danza no solo un arte, sino un proceso que transforma sociedades, que cuenta memorias y construye futuro. La Alcaldía, consciente de esta fuerza, aporta más de mil millones de pesos, abriendo caminos para la creación y el intercambio cultural. Como recuerda Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana, “este festival es una fiesta del talento y una reafirmación de lo que somos como ciudad”.
Además de los espectáculos, Danzamed invita a soñar y reflexionar con laboratorios, clases abiertas y conversatorios que indagan en la danza como motor de cambio social. Un espacio para que artistas locales y extranjeros se encuentren, comprendan y reinventen la danza y, con ella, la propia existencia.
En Medellín, la danza no es solo movimiento; es un lenguaje de transformación. Y en noviembre, esa conversación se hará palpable, abierta, sin barreras ni entradas que detengan la emoción. Porque la ciudad que se mueve, también evoluciona. ¿Quién mejor que sus bailarines para contarlo?
 
								
 
															
 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								