La epilepsia afecta a 50 millones de personas en todo el mundo

La epilepsia es una enfermedad crónica no transmisible que afecta a personas de todas las edades, siendo uno de los trastornos neurológicos más comunes a nivel mundial, con alrededor de 50 millones de personas padeciéndola. El riesgo de muerte prematura en personas con epilepsia es hasta tres veces mayor que en la población general, siendo más alto en países de ingresos bajos y en zonas rurales. Sin embargo, tres cuartas partes de las personas afectadas en países de bajos ingresos no reciben el tratamiento necesario.

La epilepsia se caracteriza por convulsiones recurrentes, causadas por descargas eléctricas excesivas en diferentes partes del cerebro. Estas convulsiones varían en duración e intensidad, y su frecuencia puede oscilar desde menos de una al año hasta varias al día. Aunque una convulsión no define necesariamente la epilepsia, la enfermedad se diagnostica cuando se presentan dos o más convulsiones no provocadas.

[adrotate banner=»22″]

Las convulsiones pueden controlarse con medicamentos anticonvulsivantes, permitiendo que hasta el 70% de las personas con epilepsia vivan sin convulsiones. Sin embargo, en países de bajos ingresos, aproximadamente el 75% de las personas con epilepsia no reciben el tratamiento necesario, creando una «brecha terapéutica». La falta de disponibilidad de medicamentos antiepilépticos genéricos en estos países también presenta un obstáculo para el acceso al tratamiento.

La epilepsia puede prevenirse en un 25% de los casos. La prevención incluye medidas como evitar traumatismos craneales, proporcionar atención perinatal adecuada y controlar factores de riesgo cardiovascular para prevenir epilepsias asociadas a accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, la estigmatización y discriminación persisten en todo el mundo, afectando la calidad de vida de las personas con epilepsia y sus familias.

En respuesta a estos desafíos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado el Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre la Epilepsia y Otros Trastornos Neurológicos 2022-2031, reconociendo soluciones preventivas, farmacológicas y psicosociales. Además, la OMS ha liderado campañas globales para aumentar la conciencia sobre la epilepsia, reducir la brecha terapéutica y eliminar la estigmatización. Proyectos piloto han demostrado que capacitar a los proveedores de atención primaria y abogar por cambios en la legislación pueden mejorar la atención y la calidad de vida de las personas con epilepsia.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios