La importancia de la esterilización en mascotas

Tener una mascota implica responsabilidades más allá de proporcionar alimento y afecto. Las mascotas llenan el hogar de alegría y amor incondicional, pero miles de perros y gatos en Colombia terminan en las calles debido al abandono y la sobrepoblación. La esterilización es clave para romper este ciclo.

El abandono de animales provoca deterioro físico y emocional, y riesgos para la salud pública. La falta de atención adecuada fomenta una reproducción descontrolada e indeseada, aumentando la propagación de enfermedades contagiosas.

En 2023, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) reportó 10.523 perros y gatos en situación de calle en Bogotá, un 26% más que el año anterior. También se atendieron 1.416 casos de animales en situaciones críticas sin cuidador conocido.

“La esterilización controla la población animal, evita abandonos y reduce la transmisión de enfermedades. Es esencial seguir las recomendaciones del veterinario”, dice Gabriel García de MSD Salud Animal en Colombia.

La esterilización es una medida preventiva efectiva. Consiste en extirpar ovarios, útero o testículos, y es poco invasiva, con una recuperación rápida.


Última noticia


Beneficios de la esterilización:

  1. Elimina el riesgo de neoplasias testiculares.
  2. Previene tumores mamarios, prostáticos, testiculares y anales.
  3. Reduce el marcaje territorial y la agresividad.
  4. Puede aumentar la longevidad de las mascotas.

Las mascotas contribuyen al crecimiento emocional de las personas. La tenencia responsable implica asegurar su salud y bienestar, y la esterilización es fundamental para mejorar su calidad de vida y la de la comunidad.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios