📸 Cortesía: Jurisdicción Especial para la Paz / D.R.A.
JEP resolvió situación jurídica de 133 exmilitares por ‘falsos positivos’ en Catatumbo
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 exintegrantes del Ejército Nacional vinculados a 49 casos de ‘falsos positivos’ ocurridos entre 1999 y 2008 en la región del Catatumbo, Norte de Santander. La decisión, dada a conocer el 29 de octubre de 2025, concede el beneficio de renuncia a la persecución penal, condicionado al cumplimiento de estrictos requisitos.
Los exmilitares pertenecían a unidades como los batallones de contraguerrilla 95 y 98, la Brigada Móvil 15, el Batallón de Infantería No. 15 y el Batallón de Combate Terrestre No. 46, y no fueron señalados como máximos responsables. Para acceder al beneficio, debieron entregar una verdad plena sobre los hechos, reconocer responsabilidades, acordar medidas de reparación con las víctimas y adoptar compromisos de no repetición. El fallo además implica la eliminación de antecedentes judiciales y disciplinarios relacionados con los casos.
La JEP estableció que los ‘falsos positivos’ en Catatumbo siguieron dos patrones: la falsa acusación de habitantes locales como colaboradores de la guerrilla y el asesinato de jóvenes, muchos traídos desde municipios como Soacha (Cundinamarca), presentados luego como guerrilleros caídos en combate. Estas conductas fueron calificadas como crímenes de guerra y de lesa humanidad.
Durante audiencias públicas en Cúcuta, San Calixto y Bogotá, los exmilitares pidieron perdón y se comprometieron a implementar medidas restaurativas de reparación simbólica en un máximo de dos meses. La JEP mantiene vigilancia para verificar el cumplimiento y solicita a las comunidades afectadas mantener la colaboración en este proceso.
La decisión busca avanzar en la verdad, la reparación integral y la no repetición de estos hechos que impactaron a familiares y comunidades del Catatumbo. Las autoridades instan a continuar el seguimiento y apoyo a las víctimas en este proceso de justicia restaurativa.


