Jose Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, comentó esta semana su preocupación sobre la estatal Ecopetrol, señalando el riesgo existente de que esta quede ilíquida. El comentario de Ocampo fue advertido también por la representante Katherine Mirana, presidenta de la Comisión Tercera de la Cámara.
Según la congresista, es “indispensable y responsable que el gobierno mantenga el pago por 18 billones al FEPC” (Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles). Este es el fondo encargado de estabilizar los precios de los combustibles para los consumidores colombianos. Para Ocampo, el pago del déficit no sería de 18, sino de 30 billones de pesos.
En entrevista con Caracol Radio, el exministro advirtió que el Gobierno debe saldar el déficit, de lo contrario, habría riesgos en no hacerlo. Riesgos que, según él, se verían reflejados en la liquidez de Ecopetrol. Elevó su preocupación al dar a entender que si bien el Gobierno Petro estaría dispuesto a pagar el déficit, no cuadra en las cuentas.
Por otro lado, el exsenador Jorge Enrique Robledo anunció que denunció ante la Contraloría General a la ministra de Minas, el Ministerio de Hacienda y al presidente de Ecopetrol. De acuerdo con su concepto, los denunció por “por sabotear la búsqueda de más petróleo y gas, violando los deberes de sus cargos”.
La Contraloría, en el recibido de la denuncia, comunicó que se hace por responsabilidad fiscal y que Robledo la solicitó porque la decisión de Vélez y de Roa Barragán de suspender la firma de contratos de exploración genera, presuntamente, afectación económica.