La mujer que subía de peso porque comía mientras dormía

Jill comenzó a experimentar un trastorno alimenticio relacionado con el sueño durante su adolescencia, llevando a la cama grandes cantidades de comida que devoraba inconscientemente cada noche. «Me despertaba con envases o envoltorios de una caja entera de galletas sobre la cama o al lado de ella», cuenta Jill, ahora con 62 años. Este comportamiento no era un simple tentempié nocturno, sino un consumo excesivo y descontrolado de alimentos, especialmente comida chatarra, que afectaba su salud física y emocional.

«De todas las parasomnias, los trastornos alimenticios relacionados con el sueño son los que peor repercuten en la vida de las personas», afirma el Dr. Carlos Schenck, psiquiatra jefe del Hennepin County Medical Center de la Universidad de Minnesota. Estos episodios nocturnos no solo provocan un aumento de peso significativo, sino que también deterioran la calidad del sueño y la salud general de los pacientes. «Estas personas tienen desinhibición alimentaria casi todas las noches. Aumentan de peso. Se sienten mal por la mañana. Afecta a toda su vida y es sencillamente horrible», explica Schenck.


Última noticia


El trastorno alimenticio relacionado con el sueño es una parasomnia en la que una parte del cerebro se despierta mientras el resto permanece dormido, esto provoca comportamientos anormales durante el sueño, como el sonambulismo, pero centrados en la ingesta de alimentos. «No tienes ningún control, no tienes ninguna restricción», dice Schenck, lo que puede llevar a consumir alimentos poco saludables o incluso peligrosos para el individuo.

Aunque es difícil de tratar, con una tasa de éxito del 66%, Jill ha encontrado alivio gracias a un tratamiento adecuado y a la comprensión de su condición, asimismo, invitando a otros a buscar ayuda y no rendirse.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios