La OMS certifica a Cabo Verde como país libre de paludismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la eliminación del paludismo (o malaria) en Cabo Verde, marcando un hito significativo en la salud global. Con este reconocimiento, Cabo Verde se une a los 43 países y 1 territorio que han obtenido esta certificación de la OMS.

[adrotate banner=»22″]

Cabo Verde se convierte en el tercer país de la Región de África de la OMS en recibir esta certificación, después de Mauricio y Argelia en 1973 y 2019, respectivamente. Dado que el continente africano enfrenta la carga más alta de casos de paludismo, con aproximadamente el 95% de los casos y el 96% de las muertes a nivel mundial en 2021, este logro destaca la importancia del esfuerzo de Cabo Verde.

La certificación de la eliminación del paludismo no solo es un triunfo en salud pública, sino que también se espera que tenga impactos positivos en diversos aspectos para Cabo Verde. Los sistemas establecidos para la erradicación del paludismo han fortalecido la infraestructura de salud, y se planea utilizarlos en la lucha contra otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue. Además, la certificación facilitará los viajes a las islas para los visitantes de regiones no endémicas, potencialmente aumentando el turismo y estimulando las actividades socioeconómicas en un país donde el turismo representa aproximadamente el 25% del PIB.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió el compromiso y la resiliencia del Gobierno y el pueblo de Cabo Verde en la eliminación del paludismo. Destacó que este éxito no solo refleja la planificación estratégica en salud pública, la colaboración y los esfuerzos continuos, sino que también ofrece esperanza para un futuro sin paludismo, gracias a herramientas existentes y nuevas como las vacunas.

La certificación de país libre de paludismo se concede después de pruebas rigurosas que demuestran la interrupción de la transmisión autóctona del paludismo durante al menos tres años consecutivos. Además de reconocer el logro, la certificación implica la capacidad del país para prevenir el restablecimiento de la transmisión. Cabo Verde ha superado importantes desafíos, desde epidemias en todas las islas antes de la década de 1950 hasta un resurgimiento posterior debido a negligencias en el control de vectores. Sin embargo, desde 2017, el país ha mantenido dos de sus islas, Santiago y Boa Vista, libres de paludismo.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios