La ONU anuncia un aumento alarmante en las tasas de migración, en América Latina 

El flujo migratorio en América Central y México continúa siendo un desafío significativo. Según la ONU, más de 1.000 personas siguen llegando diariamente a Panamá a través del Darién. En Honduras, octubre marcó el tercer mes consecutivo de récord en llegadas irregulares, con más de 100.000 migrantes y refugiados cruzando las fronteras hondureñas.

[adrotate banner=»22″]

Hasta el 30 de septiembre, más de 408,000 personas han cruzado por la selva del Darién entre Colombia y Panamá. Entre ellas, 88,648 son menores de edad, una cifra que cuadruplica el número de niños y niñas que cruzaron durante el mismo periodo en 2022. La situación en los centros de recepción en el Darién se describe como desbordada, con instalaciones diseñadas para 500 personas intentando atender a más de 5,000. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha pedido que se respete la labor humanitaria y se proteja a la población en tránsito.

En Honduras, entre enero y octubre de 2023, el Instituto Nacional de Migración registró 442,619 entradas irregulares, más del doble de las 188,858 llegadas registradas en todo 2022.


Última noticia


Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí

En México, hasta finales de octubre, 127,796 personas presentaron solicitudes de asilo, casi igualando las 129,658 recibidas en todo 2021, que fue un año récord.

El 30 de octubre, se informó que una caravana con al menos 8,000 migrantes partió de la frontera sur de México con la intención de llegar a Ciudad de México y continuar hacia la frontera con Estados Unidos. La situación migratoria en la región sigue siendo compleja, con múltiples factores que contribuyen al flujo constante de personas en movimiento.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios