📸 Imagen cortesía captura video alocución presidencial
¿Movimiento político o comitiva inesperada?
Este sábado 4 de octubre de 2025, en el Parque Manuel Murillo Toro de Ibagué, un evento convocó a más de 9.000 personas. La “Movilización por la Dignidad y la Democracia”, liderada por el presidente Gustavo Petro, fue escenario de un detalle que no pasó desapercibido: la presencia silenciosa pero constante de Laura Ojeda, pareja de Nicolás Petro, hijo del mandatario.
Ojeda, abogada y empresaria sin cargos oficiales, se ubicó en la tarima principal junto al presidente y altas autoridades como el ministro Armando Benedetti y la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Su cercanía física al jefe de Estado, en medio de la ausencia de varios colaboradores habituales, provocó murmullos y múltiples reacciones en redes sociales y en círculos políticos.
El acto, de índole política solemne, abordó asuntos trascendentales: la eventual convocatoria a una asamblea constituyente, la reelección presidencial, la coyuntura en Palestina y una mención crítica al expresidente Donald Trump. Sin embargo, fue la figura de Ojeda la que eclipsó momentáneamente el contenido, al enlazar la escena con la sombra del proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Las especulaciones se intensificaron cuando surgieron rumores sobre la posible presencia de Nicolás en Ibagué. Gustavo Petro negó con contundencia esa versión en su cuenta oficial de la red X: “no sea mentiroso. No odie. Un joven que odia jamás amará […] Jóvenes a amar”. A pesar de la desmentida presidencial, la incertidumbre persiste, pues ninguna autoridad ha confirmado o desmentido oficialmente la participación de Nicolás en la movilización.
Este episodio evidencia una tensión difícil de soslayar entre lo personal y lo político, la imagen pública y los procesos judiciales que rodean a la familia presidencial. ¿Podrá la movilización política disipar las sombras que proyectan las contradicciones internas, o será la presencia de Ojeda un presagio de nuevos escenarios en el tablero político colombiano? A partir de ahora, la opinión pública estará atenta no solo a los discursos, sino a las figuras detrás de ellos.