«La silla está lista», Cardenal Luis José Rueda dice que aún se espera la confirmación de asistencia de Petro a la eucaristía de Miguel Uribe Turbay

📸 Imagen cortesía Carlos Ortega / EFE)
¿Paz en medio del duelo?

Este miércoles 13 de agosto, Bogotá se vistió de luto al despedir al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en una ceremonia cargada de emotividad y simbolismo en la Catedral Primada. La misa, presidida por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, transcurrió en medio de una expectante ausencia: la del presidente Gustavo Petro, cuyo no acompañamiento fue finalmente confirmado, dejando a la vicepresidenta Francia Márquez como la voz oficial del Ejecutivo, reiterando un llamado urgente a la reconciliación nacional.

El exsenador, víctima de un atentado el 7 de junio que lo mantuvo en estado crítico hasta su fallecimiento el 11 de agosto, fue honrado primero en el Congreso de la República, espacio donde convergieron políticos, familiares y ciudadanos para rendirle tributo. Posteriormente, la comitiva se dirigió a la Catedral Primada, donde el cardenal Rueda Aparicio en su homilía recordó la necesidad de no permitir que “nos roben la esperanza”, advirtiendo sobre el empobrecimiento ético y la polarización agresiva que amenaza con destruir el tejido social colombiano.

La ausencia de Gustavo Petro, quien a través de un mensaje en la red social X expresó que no participaría “para no prestarse a actos de odio” y subrayó que lo que Uribe Turbay necesitaba era “paz”, provocó un intenso debate. Su decisión, clara y firme, contrastó con la silla vacía que quedó reservada para él en la ceremonia, simbolizando la grieta persistente en el panorama político.

Mientras tanto, la vicepresidenta Francia Márquez asistió y aprovechó para llamar a la unidad, recordando que Colombia enfrenta tiempos complejos que requieren más diálogo y menos confrontación. Sus palabras buscaron tender puentes, aunque la sombra de la polarización sigue latente.

Así, el país cerró un capítulo doloroso con un homenaje solemne que evidenció, una vez más, la fragilidad del consenso nacional. Mientras la violencia sigue dejando cicatrices, la pregunta que permanece abierta es si la reconciliación que tantos invocan podrá realmente superar las divisiones profundas o si, en su lugar, la esperanza se seguirá erosionando. ¿Podrá Colombia encontrar la paz en medio del duelo?

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios