La Unesco designó una nueva reserva de biósfera en Colombia

Foto: Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible / ASOCARS

La conservación ambiental y de la biodiversidad es una de las mayores preocupaciones en cuanto a sostenibilidad a nivel global, por la alta degradación de los espacios naturales y la continua extinción de especies animales y vegetales. Las Naciones Unidas, de mano de la Unesco, diseñaron un programa para gestionar la biodiversidad: las reservas de biosfera.

Recientemente, este 5 de julio, la Unesco designó el Darién Norte Chocoano como una reserva de biósfera, la séptima en Colombia. Allí, entre Acandí y Unguía, confluyen uno de los mayores puentes de biodiversidad entre América del Norte y del Sur, por medio de bosques tropicales y zonas marinas, además de la confluencia de más de 24.000 habitantes.

Una de las intenciones de estos espacios, según este organismo, es la de “entender y gestionar los cambios y las interacciones que se producen entre los sistemas sociales y ecológicos”, por lo que la interacción de las comunidades con estos entornos es crucial. En el Darién Norte Chocoano “se prevé la adopción de una agricultura sostenible y la mejora de la cadena de comercialización de los productos agrícolas”, por ejemplo.

Foto: Codechocó

Última noticia


Para Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, el reconocimiento de esta zona como reserva de biósfera “significa que somos un país que tiene un pensamiento integral y que pensamos en la salvaguarda de nuestra naturaleza y en la salvaguarda de nuestras prácticas culturales”.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios