📸 Cortesía: Colprensa / Presidencia
[CRÍTICAS DEL GOBERNADOR RENDÓN AL PRESIDENTE PETRO POR DISCURSO EN CELAC]
El 24 de julio, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se pronunció con dureza tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo el 23 de julio en Bogotá. Rendón cuestionó el uso de conceptos matemáticos, como «derivadas», «tangentes» y “matemática cuántica”, que Petro empleó para explicar su visión sobre la transición energética y la economía.
El gobernador calificó la intervención presidencial como “divagaciones vergonzosas y peligrosas” y afirmó que “las matemáticas no engañan”. Además, aseguró que el gobierno de Petro “ya se acabó” y denunció una crisis institucional acompañada de bajos índices en la ejecución administrativa. Según Rendón, el país enfrenta serios problemas en seguridad, salud, vivienda y desarrollo regional que no se están atendiendo: “La vida, libertad y seguridad, derechos esenciales para los colombianos, hoy están siendo amenazados por los criminales y por la baja ejecución de su gobierno”, argumentó.
En su discurso ante la CELAC, Petro planteó la necesidad de acelerar la transición energética y reformular el modelo económico con una “matemática cuántica”, que según él, supera la matemática tradicional para enfrentar los nuevos desafíos. Sin embargo, estas analogías no convencieron a Rendón, quien recordó que las dificultades reales persisten en sectores clave, como la política de vivienda que calificó como “desfinanciada” y la falta de cumplimiento del Gobierno Central en compromisos con las regiones.
Ante esta controversia, el gobernador de Antioquia pidió atención a la crisis social y administrativa que, a su juicio, afecta a millones de colombianos, y enfatizó la urgencia de mejorar la ejecución de proyectos y políticas públicas en el país. La polémica entre ambos mandatarios sigue generando debate sobre la ruta económica y social que debe tomar Colombia en los próximos años.