📸 Imagen cortesía Alcaldía de Medellín
¿Piques y peligro: el pulso de Medellín en Las Palmas?
Un cambio palpable se siente en la avenida Las Palmas. Este lunes 30 de junio de 2025, la Alcaldía de Medellín entregó un balance contundente: durante el primer semestre del año, los operativos contra las carreras ilegales, exceso de velocidad y conducción bajo efectos se han triplicado en intensidad.
Entre enero y junio, 46 intervenciones se han desplegado, frente a las 14 registradas en el mismo período del año anterior. Más que cifras, estos números hablan de una ciudad que decidió no ceder ante el riesgo creciente en uno de sus corredores más concurridos. Las Palmas, crítico escenario de siniestros y miedo ciudadano, ahora es escenario de un pulso entre el orden y el desorden.
La Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana han convocado a cerca de 350 agentes: policías, militares, funcionarios de la Alcaldía y agentes de tránsito. Operativos que implican cierres controlados, inspección de vehículos y verificación de antecedentes. En una de estas jornadas, 105 motocicletas y 6 carros quedaron inmovilizados; 452 multas se aplicaron a conductores sin papeles en regla, mientras 27 armas blancas fueron retiradas de las calles. Además, una persona fue capturada por alterar placas vehiculares.

Manuel Villa, secretario distrital de Seguridad, no oculta el propósito detrás de esta ofensiva: “La ciudadanía demandaba respuestas frente a un peligro palpable. Las Palmas se había convertido en un punto crítico para la vida. El mensaje es categórico: en Medellín, el espacio público debe respetar la ley. No hay excusas ni tolerancia para quienes desafían esta realidad.”
¿Será suficiente este aumento en el control para apaciguar las tensiones y salvar vidas? Por ahora, Medellín muestra un rostro decidido, pero el desafío de transformar la avenida Las Palmas en un lugar seguro sigue en pie, mientras el pulso del orden late con más fuerza que nunca.