📸 Imagen cortesía Redes Sociales
¿Juan Gabriel vivía en las sombras de París?
Un vídeo inquietante ha revivido la memoria y la incertidumbre sobre la muerte de Juan Gabriel, el icónico «Divo de Juárez», nueve años después de su partida oficial. En la madrugada de finales de septiembre de 2025, un restaurante en el suburbio parisino de Sarcelles se convirtió en escenario inesperado de una nueva polémica: en él, turistas mexicanos grabaron a un hombre cuya apariencia evocaba al célebre cantante mexicano. Este registro se viralizó en redes sociales, acumulando más de 4 millones de reproducciones, reavivando la nostalgia y las teorías conspirativas en Colombia y el resto de Latinoamérica.
El video, acompañado de la emblemática canción «Querida», desató una ola de comentarios y especulaciones en plataformas como TikTok. «Jean Gabrielle», apodo surgido del momento, pronto se convirtió en tendencia, alimentando la creencia entre fanáticos y allegados en que Juan Gabriel podría haber simulado su muerte para escapar del foco público y refugiarse en el anonimato, esta vez fuera de México.
Las dudas se profundizan cuando voces que conocieron al artista se pronuncian. Norma Santaella, quien fue pareja sentimental de Juan Gabriel, admitió no haber visto jamás el cuerpo: “Yo el cuerpo no lo vi, y yo ya he aprendido algo: lo que no veo, no lo creo”. Joaquín Muñoz, su exrepresentante, y la actriz Lucía Méndez también han expresado en público su convicción de que el cantante sigue con vida, alejándose deliberadamente del ojo público.
Sin embargo, el silencio oficial permanece inquebrantable. Familias, autoridades y expertos insisten en que no hay evidencia concreta que desmienta el informe que certifica la muerte del artista el 28 de agosto de 2016 por un infarto al miocardio, seguido de su cremación en Anaheim al día siguiente. Ningún miembro del entorno familiar ha reaccionado frente al reciente video, dejando un vacío que no ha hecho más que alimentar la incertidumbre y la especulación.
¿Es posible encontrar certezas en medio de las sombras del recuerdo digital y la necesidad colectiva de creer? Mientras la imagen de aquel hombre en París sigue circulando, queda en el aire la pregunta que nadie se atreve del todo a responder: ¿vivió Juan Gabriel más allá de 2016, o simplemente se ha convertido en un mito que el tiempo se resiste a soltar? La nostalgia, el deseo y la sospecha conviven ahora en un tejido imposible de desenmarañar con simples certezas.