Fiscalía General de la Nación
Condenan a más de 33 años de prisión a asesino del ciclista Marlon Pérez
El Juzgado Tercero Penal del Circuito de Rionegro dictó una condena de 33 años y 4 meses de prisión a Edison Arley Posada Posada, alias «Morcilla» o «Cucaracho», por el homicidio agravado del ciclista profesional Colombiano Marlon Alirio Pérez Arango. La sentencia se dio a conocer este jueves 20 de noviembre de 2025, cerrando así un capítulo confirmado por este decreto judicial donde se revictimizó el deporte regional y nacional.
El hecho ocurrió en la noche del 3 de octubre de 2024, en la vereda Camargo, sector Los Tanques del municipio El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño. La Fiscalía General de la Nación reportó que Pérez, de 48 años, fue atacado con un cuchillo tras un altercado fuera de un establecimiento comercial. La herida afectó profundamente su cuello, tocando órganos vitales.
«Estamos frente a un homicidio planeado en medio de conflictos personales y pasionales», indicó un investigador de la Fiscalía. El traslado en emergencia al Hospital San Juan de Dios no evitó el fallecimiento de Pérez horas después en la madrugada del 4 de octubre, pese a los esfuerzos por salvar su vida.
El origen del ataque, según la investigación, fue un episodio de celos surgido de la discoteca, donde una mujer presente deterioró la situación. «El impulsor reaccionó actuando con intención de causar la muerte», afirma un vocero judicial. Posada huyó al notar la gravedad, pero fue localizado con pruebas de video y biométricas, y detenido el 13 de octubre de 2024 en Alejandría.
El asesino fue denunciado por homicidio agravado y no se acogió a la justicia especial. Tambié no se le concedió prisión domiciliaria ni condicional. «El caso reúne pruebas y testimonios contundentes que validan una condena por encima del estándar adelantado en procesos penales usuales», consta en el fallo judicial. Además, Gana la leyenda de Marlon Pérez una respuesta tangible desde la justicia para su familia y el ciclismo colombiano.
Las autoridades hacen un llamado a rechazar cualquier expresión de violencia que irreversible y tengan en cuenta el impacto en la vida de las familias y el legado deportivo. Del mismo modo la comunidad está atenta a las próximas medidas y estrategias ligadas a seguridad y prevención en este tipo de conflictos sociales.


