📸 Imagen cortesía Redes sociales
Amagá respira tras dos días de bloqueo: ¿alivio o pausa en un conflicto latente?
Este martes 2 de septiembre de 2025, a las 7:00 p.m., se levantó el bloqueo que paralizó la movilidad hacia el Suroeste antioqueño en el peaje de Amagá. La protesta, que comenzó la tarde del lunes 1, dejó a la región atrapada entre la frustración y la incertidumbre.
Transportadores de carga y servicio público, cansados del deterioro de la vía en Sinifaná, las estrictas restricciones de tránsito y los elevados costos del peaje, decidieron castigar el paso con bloqueos que por casi dos días trastocaron la economía local y el flujo vehicular. Esos conductores fueron la voz de una región que clama por mejor trato y condiciones justas.
En la mesa de diálogo, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Covipacífico y alcaldes de la subregión enfrentaron la presión y buscaron acuerdos, que llevaron a la reapertura de la vía tras pactar algunos avances. Roberto Uparela, vicepresidente ejecutivo de la ANI, valoró este espacio como “un mecanismo efectivo para construir soluciones conjuntas”, destacando la importancia del acompañamiento municipal y regional.
Entre los acuerdos, sobresale la ampliación en tres horas del horario permitido para el tránsito de vehículos de carga y transporte público en Sinifaná, ahora hasta las 10:00 p.m. Además, se comprometieron a avanzar en la autorización de una tarifa preferencial para el peaje de Amagá dirigida a los transportadores locales, con la esperanza de aplicarla a partir de diciembre de este año.
Sin embargo, aunque el paso vuelve a fluir, la semilla del descontento persiste. ¿Será este un punto de inflexión o solo un respiro antes de nuevos choques? La región espera silenciosa, mientras la pulseada entre las necesidades cotidianas y la burocracia sigue su curso. ¿Podrán las partes transformar el diálogo en soluciones duraderas o la carretera volverá a quedarse en blanco?