📸 Cortesía: captura de pantalla – Presidencia
Proyecto de ley buscaría facilitar sometimiento colectivo a bandas criminales en Colombia
El Ministerio de Justicia, liderado por el exfiscal general Eduardo Montealegre, adelanta un proyecto de ley que permitiría el sometimiento colectivo de estructuras de crimen organizado no político en Colombia. La iniciativa, aún en borrador, plantea beneficios jurídicos como la libertad condicional para cabecillas que hayan cumplido entre cinco y ocho años de cárcel, generando expectativa para la nueva legislatura que inicia el 20 de julio de 2025.
El documento propone que los líderes de bandas criminales accedan a sentencias reducidas y cumplan penas en centros de mínima seguridad, siempre que entreguen armas, cesen actividades ilegales y colaboren judicialmente. Para quienes ya estén presos, se contempla libertad condicional incluso con condenas pendientes superiores. Los miembros rasos tendrían penas entre dos y cinco años, con alternativas a la prisión.
Inspirado en la Ley de Justicia y Paz de 2005, el proyecto aplicaría a organizaciones como “la Oficina”, “los Shottas”, “los Espartanos”, y grupos en Quibdó, además de disidencias armadas como la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central de las Farc. También incluiría a estructuras como el Clan del Golfo y “los Pachenca”, que han iniciado acercamientos con el Gobierno.

Según las propuestas, el 65% de los bienes entregados se destinaría a la reparación de víctimas, mientras que el 20% se canalizaría al Fondo de Rehabilitación e Inversión Social. Esta iniciativa busca generar una transformación en el combate al crimen organizado mediante la judicialización y procesos de sometimiento colectivo.
El Ministerio de Justicia recomendó prestar atención a la evolución del proyecto y el debate parlamentario, que definirá el alcance y las condiciones para el sometimiento. Se espera que esta ley permita avanzar en la desarticulación de bandas criminales y aportar a la paz y seguridad en las regiones afectadas.