📸 Cortesía: Odinsa
Segunda etapa del Túnel de Oriente cuenta con $1,8 billones para su ejecución en Antioquia
En las últimas horas, la concesionaria Túnel Aburrá Oriente junto a su socio Odinsa Vías aseguraron el cierre financiero de $1,8 billones para la segunda etapa del Túnel de Oriente, infraestructura vital que conectará Medellín, el Valle de Aburrá y el aeropuerto José María Córdova, con la ejecución proyectada en tres años y medio.
El financiamiento se logró el 5 de agosto de 2025 gracias a Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda, además de un componente de crédito sostenible acreditado con estándares internacionales. Mauricio Ossa, presidente de Odinsa, afirmó que “el interés demostrado por el mercado, con una demanda cercana al doble del monto requerido, confirma la dinámica del sector y la importancia de desarrollar infraestructura para Antioquia y Colombia”. Carlos Preciado, gerente de la concesión, agregó que “este respaldo activa todos los frentes de obra comprometidos en la segunda etapa y nos permitirá avanzar en los tiempos establecidos”.
Actualmente, la obra presenta un avance del 12% y comprende la construcción y equipamiento del túnel Santa Elena 2 de 8,2 kilómetros, túnel Seminario 2 con 780 metros, y 4,5 kilómetros de viaductos y vías a cielo abierto para interconectar ambas estructuras. El proyecto incluye también el segundo viaducto paralelo en Sajonia, ampliación del acceso a la vía Loreto y otras obras complementarias.
Ante esta emergencia, se espera que las obras continúen a buen ritmo, generando un aumento significativo en la capacidad vial de la región y mejorando la movilidad. La Alcaldía y la ANI hacen un llamado a mantener vigilancia sobre el desarrollo del proyecto y reiteran la importancia de este avance para el desarrollo económico de Antioquia.