
A pesar de que las tasas de interés de los créditos siguen siendo altas, se ha observado una disminución en las tasas de interés promedio que los bancos reconocen a sus clientes que abren un Certificado de Depósito a Término (CDT). Esta situación se refleja en las cifras reportadas por los establecimientos bancarios a la Superintendencia Financiera sobre las captaciones realizadas en el tercer mes del año. De los 26 bancos que ofrecen el producto de CDT a diferentes plazos, 25 entidades reportaron títulos a un año de plazo y se pudo apreciar que entre enero y marzo pasados, la tasa promedio cayó del 17% efectivo anual al 14,98%, lo que hacen que esta forma de ahorro sea la menos atractiva en términos de ganancias, sin perder de vista que si es la más segura.
En cuanto a los montos, se puede observar que en enero hubo un mayor interés de las entidades por recibir depósitos del público para constituir estos instrumentos, ya que en ese mes se constituyeron papeles por $5,68 billones, mientras que dos meses después la cifra bajó hasta los $4,14 billones, según las cifras de la Superfinanciera.
La competencia de las entidades financieras en Colombia por los recursos que reciben del público para cumplir con unos requerimientos técnicos relacionados con la legislación bancaria internacional conocida como Basilea III, también es una explicación para el interés de los bancos en reconocer buenos intereses a los recursos de sus clientes. Basilea III es un conjunto de medidas sobre supervisión bancaria diseñadas para fortalecer el sistema bancario internacional en respuesta a la crisis financiera mundial de 2008. Estas medidas buscan aumentar la capacidad de absorción de pérdidas de los bancos, mejorar su gestión de riesgos y aumentar la transparencia y supervisión regulatoria.
También le podría interesar: