
En el quinto lugar se encuentra el General Santos Acosta quien llegó a la presidencia a sus 40 años de edad el 30 de mayo de 1867 mediante un golpe de Estado. De acuerdo con el archivo de Presidencia, durante su administración se creó la Universidad Nacional de Colombia, impulsó la navegación fluvial y se estimuló la explotación del carbón de las minas del Cerrejón en el estado del Magdalena.

También le podría interesar:
En el cuarto lugar está el general Eustorgio Salgar, quien llegó a la presidencia de Colombia en 1870 a sus 39 años de edad. Salgar basó su trabajo en la consolidación de la paz pública y el fortalecimiento de la educación “la educación era el instrumento supremo del cambio y de la consolidación nacional”.

Alberto Lleras Camargo ocupa el tercer lugar al convertirse en presidente a sus 39 años en 1945 y asumió como mandatario en uno de los momentos más álgidos del país, (hasta entonces), la renuncia de Alfonso López Pumarejo ante el Congreso.

- Para las próximas elecciones le veo más posibilidades a ‘Fico’ que a Daniel Quintero: Gilberto Tobón
En segundo lugar, está Estanislao Vergara, quien fungió como presidente en 1828 a sus 38 años de edad. Vergara asumía la presidencia de Colombia en ausencia del General Simón Bolívar.

Y el presidente más joven que ha tenido Colombia es el mismísimo libertado, Simón Bolívar, quien se convirtió en la máxima autoridad administrativa del territorio a sus 36 años de edad.
