Los libros imperdibles para disfrutar este octubre

📸 Cortesía: Pixabay
¿Octubre, un festín literario inesperado?

Las hojas caen y con ellas llega octubre, un mes que parece despertar el alma lectora con propuestas renovadas, aunque no siempre las esperadas. En esta segunda semana de octubre de 2025, el panorama literario se repliega y redefine, sorprendiendo a quienes buscaban los títulos previamente anunciados y acercando nuevos relatos tan diversos como humanos.

Lo que se esperaba —las novedades de Ocean Vuong, Emily Henry o Rebecca Yarros— se diluye en el tiempo o se escapa de la estantería. En cambio, octubre ofrece desde el País Vasco hasta la América contemporánea un abanico de voces que relatan no solo historias sino historias de identidad, memoria y conflicto. Así, el día primero se presentó **“Está lloviendo y te quiero”**, la novela de Antonio Mercero que recorre el siglo XX vasco a través de una familia marcada por el amor y la política. Una novela que parece susurrar en medio de la lluvia, cómo se construyen y se fracturan las raíces en un territorio y una época asediados por la historia misma.

No muy lejano en fecha pero sí en tono, el martes 22 desembarca **“El susurro del fuego”**, la nueva entrega de Jo Nesbo, maestro del policial que esta vez traslada su intriga a Estados Unidos. Aquí el antihéroe no es solo un detective sino una figura que desafía lo previsible, un reflejo quizás de un mundo que no es blanco o negro, sino llamas y sombras que susurran.

Entre estos extremos temporales y espaciales se incluye **“Un poco de suerte”** de Jane Smiley, una historia familiar que intenta encapsular casi un siglo de historia estadounidense, evidenciando cómo las vidas se cruzan con los grandes eventos mundiales que ni se eligen ni se olvidan. En la misma línea de introspección, Arundhati Roy, con **“Mi refugio y mi tormenta”**, ofrece más que una novela: una reflexión sobre memoria e identidad, traducida para llegar a diferentes lectores y provocar preguntas sobre la propia existencia.

No podemos pasar por alto títulos como **“Verdugos del 36”** de David Alegre Lorenz, que revive el oscuro periodo de la Guerra Civil Española, y **“El lago de la creación”** de Rachel Kushner, donde una secta ecoactivista abre un debate sobre el fanatismo y la naturaleza, ambos recordatorios de que la historia y la actualidad laten juntas en el pulso de la literatura.

Este octubre, más que una lista de lanzamientos, el calendario literario se convierte en una invitación a mirar bajo la superficie y reconectar con el relato humano, con sus heridas, sus luchas y sus esperanzas. Sin los nombres previamente anunciados que se desvanecieron en las sombras, la atención se desplaza hacia estos títulos que, quizá, reflejan mejor el pulso de nuestro tiempo.

¿Será acaso que la literatura, como la vida misma, nos invita a aceptar la incertidumbre y a descubrir lo inesperado? En cualquier caso, las páginas esperan ser abiertas y, con ellas, los misterios de octubre.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios