📸 Imagen cortesía: Cuenta de X Ministerio de la Defensa
¿Crimen organizado con rostro conocido?
En la madrugada del 5 de julio de 2025, Engativá, en Bogotá, se convirtió en el escenario de una captura que remueve las fibras más profundas de la seguridad nacional. Elder José Arteaga Hernández, conocido en los bajos mundos como ‘El Costeño’, fue arrestado por unidades de la Policía Nacional en coordinación con agencias internacionales. Este hombre, señalado como el cerebro del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, enfrenta ahora una oleada de nuevas acusaciones que complican aún más su ya oscuro expediente.
‘El Costeño’ se encontraba bajo medida de aseguramiento desde el 7 de junio, cuando coordinó el ataque con armas de fuego en el parque El Golfito, barrio Modelia, en el corazón de Bogotá. Pero sus delitos parecen no tener límites: con un historial criminal que supera los veinte años, sus acciones han abarcado desde homicidio hasta tráfico de armas y narcotráfico, según revelan fuentes judiciales del Ministerio de Defensa y la Fiscalía General.

Más allá del atentado contra Uribe Turbay, los cuerpos de justicia le atribuyen ahora la autoría del asesinato de un empresario mexicano en Medellín, así como la planificación de un atentado fallido a Gabriel Ángel, excombatiente de las Farc, ocurrido el 19 de julio de 2024 en Teusaquillo. Su capacidad para orquestar la violencia muestra una red cada vez más compleja y atentos a los objetivos políticos y económicos subyacentes.
En la audiencia de legalización de captura, la Fiscalía desenmascaró un capítulo que describe la manipulación y reclutamiento de un menor para ejecutar el atentado contra Uribe Turbay, estrategia que ‘El Costeño’ habría usado para eludir penas más severas. Además, las investigaciones revelan que recibió hasta mil millones de pesos para financiar la operación, recursos que fueron rastreados a través de transferencias digitales, vinculándolo de manera irrefutable con la logística del ataque.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó con gravedad la dimensión de este golpe a la criminalidad organizada:
> “Este arresto representa un avance fundamental en la lucha contra las redes que buscan desestabilizar nuestra democracia y la seguridad ciudadana. La participación de personas como Arteaga Hernández demuestra que el crimen no solo es violencia, sino también un entramado que busca permear y controlar espacios políticos y sociales”.
Mientras la justicia profundiza en la investigación, queda la pregunta inquietante: ¿cómo un hombre con tantos años en el tejido delictivo pudo coordinar atentados políticos al borde de la impunidad? El país mira de cerca, consciente de que detrás de cada nombre y cifra hay un atentado contra la confianza y la paz que todos anhelamos preservar.