Foto cortesía: AFP – DANIEL MUNOZ
El presidente Gustavo Petro negó informaciones sobre presuntos vínculos con disidencias de las FARC y funcionarios del Ejército
El presidente Gustavo Petro rechazó este lunes 24 de noviembre de 2025 las versiones que señalan nexos entre alias Calarcá, disidentes de las FARC, un general del Ejército y un funcionario del Departamento Nacional de Inteligencia. Los informes fueron divulgados por Noticias Caracol tras una exhaustiva investigación.
Los documentos revelaron supuestos planes para montar una empresa de seguridad fachada con participación del general Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, funcionario del Departamento Nacional de Inteligencia. La información se soporta en dispositivos electrónicos incautados a alias Calarcá durante un retén militar en Anorí, Antioquia, en julio de 2024. En dichos archivos también se mencionan aparentes acuerdos que habrían financiado la campaña presidencial de Petro en 2022, según alias Iván Mordisco, otro líder disidente. Sin embargo, esos presuntos apoyos no han sido confirmados por desempeño judicial.
“Puedo afirmar que las versiones sobre informes de inteligencia que implican al general Huertas y Wilmar Mejía son falsas”, explicó Petro en un mensaje difundido en su cuenta de X. El mandatario afirmó que esas personas han contribuido a descubrir redes de corrupción, como el robo de armas en La Guajira y el manejo ilegal de permisos, casos enfrentados desde 2022 para desmantelar esos esquemas.
Wilmar Mejía negó cualquier tipo de relación con grupos al margen de la ley o gestión empresarial irregular. Por su parte, el general Huertas calificó la información como un montaje y negó haber estado en Venezuela, como indica la inteligencia. La vicepresidenta Francia Márquez, involucrada en esa estrategia según los informes, aseguró que su campaña fue legítima y apoyada por la ciudadanía.
Hasta ahora la Fiscalía permanece a cargo de los dispositivos decomisados y no se han tomado decisiones judiciales debido a estos hechos. La denuncia surge poco después de que el gobierno no renovara el cese al fuego con las disidencias de Calarcá, profundizando la discusión sobre posibles infiltraciones criminales en instituciones y financiación de campañas políticas.
La Alcaldía recomienda a la ciudadanía seguir atentos a los comunicados oficiales y abstenerse de difundir información no verificada a fin de evitar especulaciones o alarma ante la situación.


