Foto: Facebook de Lula da Silva / Cuenta de X de la Oficina del Primer Ministro de Israel
La edición número 37 de la Cumbre de la Unión Africana tuvo como invitado internacional este año al presidente de Brasil Lula da Silva, quien sostuvo esa misma semana encuentros de primera calidad con su homólogo de Etiopía. Frente a las naciones africanas, Lula habló sobre la relación de Brasil con este continente y sobre el papel de los países del sur global, además de otro tema que lo complicó ante la mirada internacional.
[adrotate banner=»22″]
En su discurso, Lula habló de los desafíos de ser humanista hoy, diciendo que implica “condenar los ataques perpetrados por Hamás contra civiles israelíes y ordenar la liberación inmediata de todos los rehenes, pero también rechazar la respuesta desproporcionada de Israel”. Sin embargo, sus declaraciones más fuertes se dieron en una rueda de prensa al final del evento.
El presidente brasileño aseguró que “lo que le está ocurriendo al pueblo palestino no existe en otro periodo histórico, aunque, de hecho, sucedió cuando Hitler decidió matar a los judíos. Lo que está pasando en la Franja de Gaza no es una guerra, es un genocidio”. El mandatario resaltó el asesinato de más de 29.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, y el desplazamiento forzado de más del 80 % de su población.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
Ante estas afirmaciones, las autoridades de Israel mostraron su rechazo. En medio de un evento con organizaciones judías estadounidenses, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que Lula “deshonró la memoria de seis millones de judíos asesinados por los nazis” al comparar este conflicto con el Holocausto.
El canciller israelí, Israel Katz, señaló a Lula como persona non grata en el país. “No es bienvenido en Israel hasta que se disculpe formalmente y se retracte de su declaración”, aseguró el funcionario.