Lula responde. “Reciprocidad Económica brasileña”.

📸 Imagen cortesía: CUenta de X Luiz Inacio Lula da Silva
¿Guerra comercial a la vista?

Este jueves 10 de julio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió con firmeza a la inesperada decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 50% sobre todas las exportaciones brasileñas a partir del próximo 1° de agosto.

La medida, anunciada formalmente en una carta enviada por Donald Trump el miércoles 9 de julio, acusa a Brasil de mantener barreras comerciales injustas y de favorecer prácticas desleales, señalando incluso supuestas restricciones a plataformas digitales estadounidenses y un trato adverso al expresidente Jair Bolsonaro. Trump condicionó la suspensión de dichos aranceles a una mayor apertura del mercado brasileño hacia productos estadounidenses.

Lula rechazó categóricamente estas acusaciones, calificándolas de “falsas” y desacreditando el argumento de un déficit comercial estadounidense frente a Brasil. Según el mandatario, los datos oficiales del propio gobierno estadounidense evidencian un superávit acumulado de 410 mil millones de dólares en los últimos quince años. Al tiempo, defendió la soberanía nacional y la independencia de Brasil frente a presiones externas, señalando que “Brasil no será tutelado por nadie”.

Frente a esta escalada, el gobierno brasileño ha activado la Ley de Reciprocidad Económica, anunciando aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses. Paralelamente, ha presentado una reclamación formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el fin de revertir la polémica medida de Washington. Para afrontar un posible impacto en su economía, Brasil ha constituido un grupo de trabajo que analiza nuevas estrategias, incluyendo la búsqueda de mercados alternativos, pues Estados Unidos representa su segundo mayor socio comercial, solo por detrás de China.

La tensión crece mientras ambos países cruzan acusaciones y proteccionismos que afectan a miles de productores y consumidores. La incertidumbre sobre el futuro del comercio bilateral se cierne en el horizonte: ¿será el inicio de una batalla prolongada o se encontrarán caminos para evitar un daño mayor? Por ahora, el pulso político y económico entre Washington y Brasilia no hace más que intensificarse.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios