Magistrado Carlos Horacio Urán Rojas murió dentro del Palacio, no fue ejecutado extrajudicialmente: sostiene la Fiscalía pese a fallo internacional de la CIDH

📸 Cortesía: Colprensa / Archivo
La Fiscalía no impondrá medida de aseguramiento contra el general (r) Arias por muerte de magistrado en Palacio de Justicia

En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación confirmó que se abstendrá de imponer medida de aseguramiento preventiva contra el general (r) Jesús Armando Arias Cabrales, investigado por la muerte del magistrado Carlos Horacio Urán Rojas durante la toma y retoma del Palacio de Justicia en Bogotá, ocurrida el 7 y 8 de noviembre de 1985.

El caso se centra en el fallecimiento del magistrado auxiliar del Consejo de Estado, Carlos Horacio Urán Rojas, durante los hechos violentos de hace cuarenta años. Según la Fiscalía, Urán murió dentro del baño del tercer piso del Palacio y su cuerpo fue recuperado en ese mismo lugar a las 16:00 horas del 7 de noviembre. Esta versión se sustenta en testimonios y documentos internos. Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un fallo de 2014, concluyó que Urán salió vivo del Palacio escoltado por agentes estatales y que posteriormente habría sido desaparecido, torturado y ejecutado extrajudicialmente, constituyendo desaparición forzada.

La controversia judicial se intensificó esta semana luego de que los abogados de la familia Urán y de otras víctimas apelaran la decisión de la Fiscalía, argumentando que no se valoraron pruebas como un video que mostraría al magistrado saliendo con vida del Palacio, ni testimonios de periodistas y magistrados presentes. Julia Alba Navarrete, periodista que presenció los hechos, afirmó: “Vi a Urán salir cojeando y siendo asistido por militares”. Este testimonio coincide con otros relatos que sostienen que el magistrado no murió dentro del edificio.

Ante esta emergencia judicial, la Fiscalía mantiene su postura, basándose en la evidencia interna recopilada durante la investigación. No obstante, la disputa sigue abierta en la esfera jurídica y mediática, dada la importancia histórica y social del caso. Se espera que las apelaciones sean resueltas en próximas instancias judiciales y que se esclarezca finalmente la verdad sobre el destino del magistrado Urán.

La Fiscalía y las autoridades hacen un llamado a respetar los procesos judiciales y a mantener el diálogo abierto para avanzar en la búsqueda de justicia y reparación a las víctimas relacionadas con los hechos del Palacio de Justicia.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios