Foto: @EjeCafetero2023
Mañana comienzan los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero, en los que miles de deportistas de todas las regiones del país compiten por dejar en alto la bandera de su departamento. Durante 15 días, los mejores atletas de Colombia se enfrentarán en más de 50 disciplinas diferentes.
[adrotate banner=»22″]
El Eje Cafetero fue elegido como la sede de la vigésimo segunda edición de los Juegos Nacionales de Colombia. Pereira, Manizales y Armenia son las ciudades que más competencias albergarán, pero hay varias subsedes: Bogotá, Cali, Buenaventura, Nilo, Chinchiná y Calima El Darién. El departamento ganador de las últimas justas, en el 2019, fue Valle, seguido de Antioquia y Bogotá.
En los juegos habrá competencias en 51 disciplinas, que son las siguientes: actividades subacuáticas, ajedrez, arquería, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, billar, bolos, boxeo, canotaje de velocidad, BMX, ciclismo de montaña, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, clavados, ecuestre, esgrima, esquí náutico, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, golf, hapkido, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, natación artística, patinaje artístico, polo acuático, porrismo, rugby siete, skateboarding, sóftbol, squash, surf, taekwondo, tejo, tenis, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón, vela, voleibol y voleibol playa.
Última noticia

Al hacer clic en «Suscríbete» aceptas nuestras políticas de tratamiento de datos. Puedes consultarlas Aquí
La delegación de Antioquia está conformada por más de mil atletas, 888 convencionales y 312 que competirán en los Paranacionales. Tras el segundo puesto conseguido hace cuatro años, los atletas del departamento buscarán quedarse con el campeonato.