Mañana continúa la audiencia contra Misael Cadavid y otros por el caso de corrupción en el Área Metropolitana

📸 Imagen cortesía capturada de audiencia
¿Corrupción a fuego lento en el Valle de Aburrá?

Una cita que podría marcar un antes y un después.

Medellín, 15 de octubre. En el Juzgado Séptimo Penal de esta ciudad, a las 7:30 a.m., se retomará la audiencia contra Misael Alberto Cadavid Jaramillo, María Yaneth Rúa García y Elkin de Jesús Gonzales Correa. La cita judicial busca definir medidas cautelares, incluida la posible prisión preventiva, y presentar nuevos elementos probatorios en un caso que tiene a la Fiscalía Anticorrupción en alerta máxima.

La investigación gira en torno a contratos firmados entre 2020 y 2021, donde la administración pública y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí acordaron negocios por más de 17.000 millones de pesos. Pero lo que parecía un convenio legítimo, ahora apunta a un entramado de presuntos sobrecostos y manejos irregulares en seis contratos claves del área metropolitana del Valle de Aburrá.

Según la Fiscalía General de la Nación, los indicios no mienten: un entramado de desvío de recursos, manipulación de facturas, subcontratos con familiares y pacto entre testigos para sostener versiones coordinadas. Para el ente acusador, estos hechos constituyen un esquema doloso que erosiona el patrimonio público y socava la confianza en la gestión estatal local.

En la fase previa del proceso, fiscales expusieron audios reveladores que aluden a coimas y presentación de facturas falsas, además de pruebas documentales adquiridas durante allanamientos e inspecciones judiciales. Entre las evidencias más controvertidas suena confundidora una frase: “uno no compra huevos para vender huevos”. La Fiscalía interpreta este dicho como símbolo de un pacto para inflar precios artificialmente. En contraste, la defensa insiste en que se trata del margen legítimo de ganancia previsto en la contratación pública, negando así las imputaciones.

Mientras tanto, los acusados mantienen su inocencia y han delegado a sus abogados la tarea de responder ante la justicia. La audiencia de este miércoles es decisiva. Medidas cautelares, nuevos indicios y la espera de una justicia que, a ojos de la ciudadanía, debe ser transparente y sin sombras.

¿Podrá desentrañarse esta madeja de influencias y corrupción que amenaza con opacar la confianza pública? El Valle de Aburrá y su gente aguardan respuestas.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios