Más de 1.600 tortugas morrocoy han ingresado al CAVR del Valle de Aburrá desde 2024

📸 Imagen cortesía Área Metropolitana
¿Morrocoy en fuga?

En un giro que alarma, el Valle de Aburrá recibe, desde este 2024, a más de 1.600 tortugas morrocoy, una especie vulnerable al borde del sosiego natural.

Este martes 20 de agosto de 2025, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá reporta un ingreso sin precedentes de estos quelonios. Los registros oficiales apuntan a un incremento preocupante del tráfico ilícito, así como a la tenencia ilegal y maltrato en esta emblemática tortuga de los ecosistemas tropicales colombianos.

La ola de capturas ilegales, entregas voluntarias y abandonos en espacios públicos llega desde ciudades distantes y locales por igual. Reciente es el caso de una mujer que viajó desde Planeta Rica, Córdoba, hasta Medellín para entregar 30 tortugas morrocoy al CAVR, varias de las cuales muestran graves afecciones óseas; cuatro crías se encuentran en estado crítico bajo cuidados neonatales.

Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana, no disimula su preocupación: “Hemos atendido tortugas pintadas con aceites químicos; deformidades y amputaciones son parte de los maltratos, que han llevado incluso a la muerte de ejemplares rescatados”.

La tortuga morrocoy, dispersora silenciosa de semillas y guardiana del equilibrio tropical, ahora enfrenta una amenaza que va más allá de lo natural. Su imagen dócil la convierte en presa fácil; el comercio irregular y la ignorancia erosionan su existencia.

¿Podrá la justicia ambiental interceptar esta fuga silenciosa y garantizar la supervivencia de este guardián de los bosques? La pregunta queda flotando en el aire, mientras las tortugas siguen llegando y el tiempo se acorta.

Comparte en tus redes sociales

0 0 Votos
Puntua este contenido
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Lo más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios