
Esta cifra representa aproximadamente 28 parejas que deciden poner fin a su matrimonio diariamente. Uno de los hallazgos más sorprendentes proviene del departamento de Arauca, donde se ha generado un aumento alarmante, ya que en 2022 se registraron 21 separaciones, mientras que en 2023 esta cifra se ha disparado alcanzando las 312.
Ante esta tendencia creciente, Eduardo Durán, presidente del Colegio Nacional de Notarios, compartió su opinión sobre las posibles causas que contribuyen a estos divorcios. «Son causas que no son graves: que no se comprendieron, que no están dispuestos a contribuir ambos en igual forma para el sostenimiento del hogar que han conformado o simplemente que quieren seguir llevando la vida de solteros», afirmó Durán.
Durán también hizo referencia a matrimonios fugaces y a la falta de preparación por parte de las parejas. «Tenemos ejemplos de matrimonios absolutamente fugaces, en donde llegan de la luna de miel y ya quieren divorciarse. Entonces, eso quiere decir que las parejas no estaban preparadas», destacó el presidente del Colegio de Notarios.
Según datos abiertos de la Supernotariado, en el período comprendido entre enero de 2012 y diciembre de 2021, se registraron en Colombia un total de 601.103 matrimonios civiles y 214.266 divorcios. Estos datos revelan que, en promedio, por cada tres matrimonios se produjo un divorcio en el país durante esta década.
Los costos asociados a los procesos de divorcio, varían según la complejidad del caso. En el caso de matrimonios celebrados por la Iglesia Católica, el costo aproximado del abogado que lleva el proceso oscila desde los tres millones en adelante, depende de factores como los honorarios del abogado, la distribución de los bienes y los acuerdos en caso de hijos. Por otro lado, en los matrimonios civiles, se puede acudir a una notaría para realizar el proceso conocido como «Divorcio Express», el cual puede demorar entre 1 y 3 días. Se deben pagar los derechos notariales, que oscilan entre $200.000 y $400.000, además de los honorarios del abogado. También es posible llevar a cabo el proceso ante un juzgado, donde no se cobran derechos notariales, pero se deben pagar los honorarios del apoderado, junto con otros gastos adicionales.
En el caso de un divorcio de común acuerdo sin bienes pero con hijos, se debe realizar un proceso por alimentos, el cual puede costar aproximadamente cinco salarios mínimos. Además, se establecen las obligaciones de sostenimiento de los menores y se fija una cuota para el padre ausente según su salario. Al igual que en los demás casos, se suman los honorarios del abogado y los derechos notariales.
Cuando uno de los cónyuges no está de acuerdo y se trata de un divorcio con bienes y sin hijos, se debe realizar la liquidación de la sociedad conyugal, por lo que el abogado cobrará sus honorarios más un determinado porcentaje de acuerdo al valor comercial de los bienes.
En el caso de parejas que tienen bienes e hijos, el proceso de divorcio puede demorar entre seis meses y un año, lo que hace que los costos del abogado varíen. Por lo general, este proceso se puede alargar debido a la liquidación de la sociedad conyugal y a la lucha por la custodia de los menores.