📸 Cortesía: Alcaldía de Medellín
Aumento del 8 % en muertes de motociclistas en Colombia durante 2025
En lo corrido de 2025, 3.951 motociclistas han perdido la vida en accidentes viales en Colombia, lo que representa un incremento del 8 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a cierre de octubre.
Las cifras indican que, con un parque automotor que supera los 12 millones de motos registradas, la mortalidad entre los usuarios de motocicleta continúa en ascenso, superando con creces a otros actores viales. Solo entre enero y septiembre, las víctimas mortales en este grupo triplicaron en número a los peatones, considerados el segundo grupo más vulnerable.
Entre las causas principales se destacan el exceso de velocidad, el incumplimiento de las normas de tránsito y la conducción bajo efectos del alcohol. Además, la deficiente infraestructura vial y la circulación de motos sin seguro obligatorio —más del 60 % sin SOAT— empeoran la situación y elevan los costos sociales y sanitarios derivados de la siniestralidad.
Bogotá y Medellín son los municipios con mayores índices de accidentes, especialmente durante horarios nocturnos, entre las 10:00 p.m. y las 4:00 a.m., y en los fines de semana, periodos en los que se concentra más del 70 % de los siniestros.
“Estamos trabajando en acciones conjuntas para mitigar esta problemática y llamar la atención sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito y el uso adecuado de los elementos de seguridad”, aseguró Luis Fernando Ramírez, director de la ANSV.
La recomendación a la comunidad es extremar las medidas de precaución, evitar la conducción bajo influencias y verificar la documentación al día para reducir estos índices alarmantes que afectan la seguridad vial en el país.


