📸 Cortesía: Instagram @hernancadavidma
Más de 42.000 colombianos cruzaron el Tapón del Darién entre agosto de 2022 y octubre de 2025, según informó el representante a la Cámara Hernán Cadavid, en el contexto de una crisis migratoria que afecta a Colombia y Panamá.
El Tapón del Darién, una selva que separa ambos países, se ha convertido en uno de los corredores migratorios más peligrosos del mundo. De acuerdo con Cadavid, mientras en 2021 solo 169 colombianos atravesaron esta zona, para finales de 2022 la cifra superó los 5.000, y durante la administración del presidente Gustavo Petro se registraron más de 42.200 connacionales en tránsito irregular por Panamá. Este corredor es utilizado principalmente por migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, enfrentando riesgos de violencia, accidentes y enfermedades.
El año 2023 fue el más crítico, con un flujo récord de más de 500.000 migrantes de diversas nacionalidades cruzando la selva, entre ellos un número importante de colombianos. Ante esta situación, en 2025 las autoridades de ambos países reconocieron una reducción superior al 90 % en el tránsito migratorio, atribuida a políticas restrictivas implementadas por Estados Unidos y Panamá, que incluyeron el cierre de rutas ilegales, expulsiones en vuelos financiados y mayores controles fronterizos.
“Hemos visto un aumento exponencial en la cantidad de colombianos que arriesgan su vida para atravesar el Tapón, lo que exige una respuesta integral y coordinada”, afirmó Hernán Cadavid, representante a la Cámara. Ante esta emergencia, se recomienda a las autoridades fortalecer las medidas de control y ofrecer ayuda humanitaria a los migrantes afectados.
 
								
 
															 
				
 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								